Marruecos implementa IA en videovigilancia para la CAN 2025 y Mundial 2030

Sylvanus
Marruecos implementa IA en videovigilancia para la CAN 2025 y Mundial 2030

Rabat y Agadir adoptan sistemas de vigilancia avanzados para hacer frente a los desafíos de seguridad que imponen la acogida de la Copa Africana de Naciones (CAN Marruecos 2025) y la co-organización de la Copa del Mundo 2030 junto a España y Portugal.

Pronto, un sistema de videovigilancia avanzado que integra tecnologías de inteligencia artificial (IA) y Deep Learning en Rabat. La Sociedad Rabat Región Acondicionamientos ha lanzado recientemente una licitación para la instalación de un sistema de videovigilancia avanzado en la ciudad de Rabat, integrando tecnologías de inteligencia artificial (IA) y Deep Learning por un monto total de más de 108 millones de dírhams (MDH). Finatech Group se le ha adjudicado el primer lote por un monto de 34,7 MDH, según informa Médias24. La empresa deberá acondicionar dos puestos de mando principales, dos centros de datos y dos puertas de visualización.

Alomra Group International, por su parte, se ha adjudicado el segundo lote (despliegue de la solución completa de videovigilancia) por 73,8 MDH. Este lote incluye la instalación de cámaras inteligentes (cámaras de reconocimiento facial, cámaras PTZ y cámaras de largo alcance), así como la implementación de una infraestructura de red de alto rendimiento y el despliegue de servidores y equipos tecnológicos avanzados con capacidades de análisis de imágenes que integran capacidades de inteligencia artificial y Deep Learning.

Este proyecto debería estar operativo antes de la CAN 2025, cuyo puntapié inicial será el 22 de diciembre próximo en Marruecos. El plazo de ejecución del primer lote es de cinco meses (próximo agosto), mientras que el del segundo lote es de seis meses (próximo septiembre).

Agadir también contará con un sistema de videoprotección en todo su territorio, incluyendo un centro de mando en proceso de instalación y una red de cámaras inteligentes, cuyas funcionalidades estarán a disposición de las fuerzas del orden. También está previsto implementar una red de transmisión dedicada de fibra óptica y una plataforma alojada en infraestructuras privadas. Entre las funcionalidades esperadas, se encuentran el reconocimiento facial, el análisis de comportamiento y la gestión centralizada de los datos de video.

¿La implementación del reconocimiento facial planteará problemas legales ? "El reconocimiento facial es una tecnología de identificación y autenticación que utiliza las características físicas del rostro", explica la Comisión Nacional de Control de Protección de Datos Personales (CNDP) en uno de sus comunicados al respecto. Y agrega : "A nivel nacional e internacional, se están llevando a cabo reflexiones para establecer normas que definan un uso de esta tecnología respetando la privacidad de las personas físicas. Más de una decena de países europeos como Finlandia, Alemania, Hungría, Grecia, Italia y Países Bajos ya utilizan el reconocimiento facial, en particular con fines jurídicos".