Marruecos en la encrucijada : Derechos humanos piden indulto para presos políticos ante Fiesta del Trono

Prince
Marruecos en la encrucijada : Derechos humanos piden indulto para presos políticos ante Fiesta del Trono

La oficina ejecutiva del Centro Adala para los Derechos Humanos solicita "un indulto real general a favor de los presos políticos en Marruecos" con motivo de la Fiesta del Trono, prevista para el 30 de julio.

En un memorando internacional dirigido al delegado ministerial de derechos humanos en Rabat, el Centro Adala para los Derechos Humanos indicó que el 26º aniversario de la ascensión al trono del rey Mohammed VI constituye "un momento importante para evaluar los logros realizados en los ámbitos de los derechos y las libertades, incluida la libertad de prensa y de expresión", precisando que "los logros siguen siendo limitados en un contexto en el que persisten desafíos concretos que obstaculizan la libertad de prensa y de opinión, marcados en particular por la continuación de las restricciones contra los periodistas a través de procesos judiciales, presiones políticas y económicas, lo que impide el establecimiento de una verdadera libertad de los medios".

"Este memorando presenta una evaluación global de la situación de la libertad de prensa y de opinión en Marruecos durante el año 2025, en el marco de los compromisos internacionales asumidos por el Reino de conformidad con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y se basa en un análisis de los informes de las organizaciones de defensa de los derechos humanos, los datos oficiales y los testimonios de periodistas, con el objetivo de observar las violaciones jurídicas y políticas que limitan la libertad de expresión y de prensa, y formular recomendaciones para reforzar un entorno mediático libre e independiente".

El memorando señaló que "los procesos judiciales contra periodistas y voces disidentes se llevan a cabo de manera desigual y se basan en leyes ambiguas", señalando la existencia de "restricciones jurídicas y de seguridad que afectan a la libertad de prensa y de opinión en Marruecos", "un retroceso de la independencia de los medios de comunicación debido a las presiones económicas y políticas" y el "papel activo" desempeñado por las asociaciones de defensa de los derechos humanos en el seguimiento de las violaciones y la defensa de los derechos. El Centro también procedió a un análisis de las leyes marroquíes relativas a la libertad de expresión y a un recuento de los casos de arresto de periodistas, revelando "una falta de transparencia en la aplicación de la ley relativa al derecho de acceso a la información, lo que obstaculiza el trabajo de los periodistas y limita la libertad de los medios de comunicación".

"Los defensores de los derechos humanos llaman a la apertura de un diálogo nacional global que incluya al gobierno, la sociedad civil, los sindicatos de periodistas y los profesionales de los medios de comunicación, con el fin de actualizar el marco legal y reglamentario para promover un entorno mediático libre e independiente", indica el memorando, precisando que "el enfoque de las elecciones legislativas de 2026 se percibe como una prueba decisiva del compromiso de Marruecos con el fortalecimiento del pluralismo mediático y la participación política libre" y que "la mejora de la clasificación mundial refleja algunas reformas simbólicas, como el indulto real otorgado a periodistas detenidos, mientras que persisten los procesos judiciales, las presiones políticas y económicas, lo que reduce la independencia de los medios de comunicación e impone una amplia autocensura".

El memorando recomienda, entre otras cosas, "el otorgamiento de un indulto real general a los presos políticos en situación de detención o condenados en libertad, la derogación de las disposiciones legales utilizadas para restringir la libertad de expresión, en particular los artículos 265 y 126 del Código Penal, la garantía de juicios justos y transparentes, y el fortalecimiento de la independencia del poder judicial, la promoción de la transparencia en la distribución de anuncios públicos y el apoyo financiero, la apertura de un diálogo nacional global para modernizar el marco legal y reglamentario de la libertad de prensa, y el apoyo económico y técnico a los medios de comunicación independientes para fortalecer su capacidad de resiliencia".