El sector inmobiliario marroquí ante el reto del Mundial 2030 : entre el boom y la sostenibilidad

Adil El Maaroufi, profesor-investigador de la Facultad Multidisciplinaria de Errachidia, lanza la alarma : el futuro de las inversiones inmobiliarias relacionadas con la Copa del Mundo 2030 depende de su capacidad de transformarse en componentes al servicio del desarrollo sostenible.
El sector inmobiliario "no es simplemente un sector económico que acompaña la organización de grandes eventos ; más bien representa un verdadero motor estratégico" para el éxito de la organización de la Copa del Mundo, "a través de su papel central en el suministro de infraestructura, el desarrollo de espacios urbanos y la mejora de la oferta de vivienda y servicios", concluye un estudio científico titulado "El sector inmobiliario como palanca estratégica para el éxito de la organización de la Copa del Mundo 2030 en Marruecos... Desafíos de la movilización y perspectivas de sostenibilidad".
Según las explicaciones de Adil El Maaroufi, profesor-investigador de la Facultad Multidisciplinaria de Errachidia, autor de este estudio, el futuro de las inversiones inmobiliarias relacionadas con la Copa del Mundo "sigue vinculado a una visión posterior al evento, es decir, a la capacidad de transformar los desarrollos urbanísticos en componentes permanentes que sirvan al desarrollo sostenible y contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes, lejos de la lógica de la efervescencia temporal y la especulación".
Entre los riesgos posteriores a la Copa del Mundo 2030, el investigador menciona : "las instalaciones sin explotar". "Después del evento de la Copa del Mundo, corresponde a Marruecos buscar asegurar la sostenibilidad de las instalaciones que se han construido" para acoger el torneo, "a través de un inventario de estas instalaciones, especialmente las que no se utilizan, para reutilizarlas en un marco económico, social, cultural u otro", agregó, subrayando que "los grandes eventos mundiales requieren la existencia de un parque inmobiliario suficiente para satisfacer las necesidades mediante la implementación de estructuras y equipos relacionados con el ámbito deportivo".
Por lo tanto, "se deben encontrar bienes inmuebles de manera racional y evitar su agotamiento mediante procedimientos administrativos, especialmente la expropiación por razones de interés público, llevada a cabo de manera poco reflexiva, lo que hace que estos bienes inmuebles queden sin explotar para lo que se había programado en el marco de la realización de grandes proyectos" relacionados con el evento, propone el investigador. También advirtió, en este estudio, sobre "la pérdida de valor inmobiliario después del evento". Según él, "el mayor riesgo que amenaza a los grandes eventos mundiales es la multiplicidad de proyectos de inversión que son temporales, lo que hace que el sector inmobiliario pierda valor después del final del evento".
El Maaroufi propuso mecanismos para garantizar la sostenibilidad de los proyectos inmobiliarios relacionados con la Copa del Mundo 2030. Así, llama a seguir un enfoque de planificación urbana posterior al evento, "similar a la planificación posterior a los desastres para gestionar la fase posterior a la finalización del torneo". Otras recomendaciones : integración de la sociedad civil y el sector privado en la gestión de las instalaciones establecidas para la Copa del Mundo 2030, fortalecimiento del control y la transparencia en la movilización de bienes inmuebles a través de un conjunto de medidas legales y administrativas.
Más información
-
El sueño frustrado de la vivienda : Fraudes y obstáculos acechan a compradores en Marruecos
15 août 2025
-
Alerta en Europa : Peugeot retira miles de vehículos por riesgo de incendio en modelos 208 y 2008
15 août 2025
-
Marruecos se inclina por el Rafale francés : Giro estratégico en su fuerza aérea frente a la tensión con Argelia
15 août 2025
-
La fuga de cerebros marroquíes : Canadá y EE.UU. desbancan a Europa como destino preferido
15 août 2025
-
Escasez mundial dispara precios : Los tacos de res en Bruselas, víctimas de la crisis cárnica
14 août 2025