Marruecos invierte mil millones para revolucionar sus zocos rurales

Sylvanus
Marruecos invierte mil millones para revolucionar sus zocos rurales

El gobierno marroquí ha hecho de la modernización de los mercados semanales una prioridad. En este sentido, ha elaborado un plan a gran escala dotado de un presupuesto de mil millones de dírhams.

Los mercados semanales no van a desaparecer. El gobierno pretende más bien transformar estos lugares de proximidad en polos organizados, atractivos y sostenibles, capaces de conciliar tradición y modernidad al tiempo que apoyan el desarrollo local, según informa Challenge. En este sentido, se implementará un plan a gran escala dotado de un presupuesto de mil millones de dírhams. Los parlamentarios ya han sido informados del proyecto a través de una presentación realizada por el Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit. Esta financiación correrá a cargo de varios departamentos, en particular el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Colectividades Territoriales, el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, así como el Ministerio de Industria y Comercio.

"Los mercados semanales no son simples lugares de comercio, son pilares económicos y sociales para los territorios rurales", recordó Abdelouafi Laftit, añadiendo que la inversión de mil millones de dírhams no es solo un proyecto cultural, sino un palanca estratégica de desarrollo económico. Estos espacios de intercambio contribuyen a fijar a la población rural, fomentan los intercambios comerciales y representan para algunos municipios una de las principales fuentes de financiación. También tienen una dimensión simbólica, social y cultural, lo que los convierte en lugares de sociabilidad y encuentro en el corazón de la vida rural.

En términos estrictamente fiscales, los ingresos anuales de la mayoría de los mercados no superan los 500.000 dírhams, con alquileres que oscilan entre 2.000 y 7.000 dírhams. Pero el valor real de estos mercados supera con creces estas cantidades.