Protestas en Marruecos : Padres rechazan el alza de tarifas en colegios franceses

El aumento anunciado por la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (AEFE) de las tasas escolares para el año escolar 2024-2025 no se acepta bien entre los padres de los alumnos.
Las tasas escolares tendrán un aumento de 1.500 dírhams por año en las escuelas de Casablanca y Mohammedia, 2.700 dírhams por año en las escuelas de Rabat y Kénitra. Las tasas escolares pasaron de 47.620 dírhams (anuales), para el año escolar 2018-2019 en una escuela francesa de Casablanca a 55.600 dírhams en 2024-2025. Los derechos de primera inscripción (DPI) pasarán, a su vez, de 15.000 dírhams/año a 30.000 dírhams en Casablanca. En un comunicado, la Unión de Consejos de Padres de Alumnos (UCPE) presidida por Moulay Driss El Alaoui dice haber denunciado estos aumentos durante el consejo de administración de la AEFE en París, el 11 de marzo de 2024. Además, exigió una distribución más equitativa de los costos financieros con el Estado francés, especialmente en las inversiones inmobiliarias de los centros escolares. Sin dejar de denunciar el retraso en la realización de los proyectos de infraestructura prometidos y la reducción de la calidad pedagógica debido a la supresión de puestos y a las horas de clase no recuperadas.
Ante esta situación, la Unión ha lanzado una petición en línea. Esta petición "lleva la voz solidaria de los padres y tiene como objetivo convencer a la agencia y a los servicios de tutela para que vuelvan sobre esta decisión unilateral", precisa Sanae Sentissi, portavoz de la UCPE ante H24info. "A pesar de la oposición de todas las federaciones y asociaciones de padres de alumnos, la AEFE ha ratificado el aumento de las tasas escolares para 2024-2025", lamenta, añadiendo que "las familias se oponen a estas decisiones que les imponen soportar solas cargas financieras, sin contrapartida de una mejora tangible en la puesta al día de las infraestructuras y la calidad de la enseñanza".
Esta situación es particularmente perjudicial para los padres de los alumnos. "Los padres de alumnos del polo Casablanca/Mohammedia constatan la falta de visibilidad sobre los proyectos inmobiliarios. Las obras prometidas tardan en concretarse e incluso se han congelado desde hace cuatro años. A día de hoy, no se ha comunicado ninguna fecha de inicio. A este ritmo, las familias se irán del sistema antes de que sus hijos puedan beneficiarse de estas realizaciones", explica el responsable. Además, "algunas familias marroquíes ya no tienen otra opción que retirar a sus hijos de la escuela, ya que ya no pueden acceder a la escuela pública debido a la incompatibilidad de los dos sistemas", prosigue.
"Como federación que representa a los padres de alumnos de las escuelas AEFE ante las instancias, la UCPE/FCPE no ha dejado de transmitir las reivindicaciones y el hartazgo de las familias, pero sin ningún resultado. Ciertamente, hay un diálogo en curso con las federaciones, pero lamentablemente las decisiones van en un solo sentido y la opinión de los padres nunca se tiene en cuenta", lamenta aún Sanae Sentissi. Y concluye : "Continuaremos con nuestra movilización. Utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para anular estos aumentos. Nuestra comunidad de padres está firmemente decidida a utilizar todas las vías legales posibles, incluso las más extremas de ellas".
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025