Marruecos necesita 38.000 millones para modernizar su infraestructura y consolidarse como hub logístico regional

Said
Marruecos necesita 38.000 millones para modernizar su infraestructura y consolidarse como hub logístico regional

Marruecos deberá movilizar 38 mil millones de dólares en los próximos diez años para modernizar su infraestructura no energética, como carreteras, puertos y redes digitales.

Esta es la principal conclusión de un estudio reciente de Allianz Trade, que subraya la necesidad del Reino de acompañar su fuerte crecimiento urbano y consolidar su estatus de hub logístico regional.

El análisis detalla la distribución de este presupuesto. Casi la mitad de los fondos serían necesarios para la ampliación y modernización de la red de carreteras, considerada vital para el comercio. El sector portuario representa el segundo rubro de inversión con más de ocho mil millones de dólares, seguido de las telecomunicaciones y la digitalización, que movilizarían más de seis mil millones de dólares para posicionar al país en la economía de la inteligencia artificial.

Esta necesidad de inversión se enmarca en un movimiento mundial donde los países emergentes concentran dos tercios de los 11.500 mil millones de dólares necesarios para la infraestructura de aquí a 2035. Paralelamente, Marruecos tiene la intención de desempeñar un papel en la transición energética, un sector que requerirá enormes inversiones mundiales, especialmente gracias a sus proyectos en energías renovables.

La cuestión de la financiación de estos proyectos es fundamental. Allianz Trade señala el auge de los fondos privados dedicados a la infraestructura, cuyos capitales se orientan cada vez más hacia lo digital y las redes eléctricas. Sin embargo, la inyección de capital no es suficiente. El estudio señala obstáculos para la concreción de los proyectos, como la lentitud burocrática y la complejidad de los permisos.

Para superar estos obstáculos, el informe recomienda modernizar los procedimientos a través de la digitalización, reforzar la experiencia local y recurrir más al financiamiento mixto público-privado para asegurar las inversiones.