Marruecos lidera la revolución automotriz : Costos de producción más bajos del mundo

Un gabinete de estrategia global ubica a Marruecos a la cabeza de los países menos costosos para la fabricación de automóviles a nivel mundial, por delante de China y Turquía.
Con un costo de mano de obra para la producción de un solo vehículo que no supera los 106 dólares, Marruecos encabeza el ranking de más de 250 fábricas analizadas en todo el mundo, establecido por la firma de consultoría industrial y financiera "Oliver Wyman" perteneciente a Marsh & McLennan, un gran grupo estadounidense presente en numerosos servicios relacionados con la gestión de riesgos para las empresas (históricamente en corretaje de seguros). El reino supera a países como Rumania (273 dólares), México (305 dólares), Turquía (414 dólares) e incluso China (597 dólares).
Marruecos se ha convertido en una base industrial central para los fabricantes de automóviles franceses, gracias a su ubicación geográfica, a sus avanzadas infraestructuras y a sus costos inferiores a los de Europa y Asia, en un papel comparable al que ha desempeñado México para la industria automotriz estadounidense durante décadas, según los autores del informe. Según sus explicaciones, el bajo costo en Marruecos se justifica por la modestia de los salarios, pero también por una alta productividad, la modernidad de las fábricas, la estabilidad de las cadenas de suministro y la simplificación de los diseños.
El costo de la mano de obra representa entre el 65% y el 70% del costo de transformación industrial, lo que convierte su control en un palanca clave para lograr la rentabilidad y reforzar la competitividad, precisa el informe. Marruecos también debe este lugar a los modelos de producción sencillos e intermedios que reducen el número de horas de ingeniería y disminuyen el costo final por vehículo.
El reino avanza en un momento en que la industria automotriz mundial se enfrenta a importantes desafíos, como la desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos, el aumento de los costos de producción y energía, así como el aumento de las barreras comerciales entre las grandes potencias económicas. De hecho, Marruecos ha registrado un crecimiento del 29% en su producción automotriz entre 2019 y 2024, frente a una caída observada en grandes países industriales como Francia, Alemania e Italia.
Así, Marruecos emerge como una estructura industrial integrada que se beneficia de la estabilidad de los costos y de la evolución de la infraestructura logística, garantizando así la fluidez y la continuidad de la producción, señala el gabinete.
Más información
-
Stellantis apuesta por Marruecos : Producirá el exitoso "Grande Panda" y capacita personal local
18 août 2025
-
Escándalo en Marruecos : Ryanair acusada de discriminación y abusos en aeropuertos nacionales
18 août 2025
-
Turista español llora al despedirse de Marruecos : "Un país de la humanidad
17 août 2025
-
La Mamounia : El lujoso hotel marroquí que sedujo a Churchill y forjó la diplomacia franco-marroquí
17 août 2025
-
Crisis sin precedentes : Las bodas marroquíes se desploman ante la ausencia de emigrantes
17 août 2025