Marruecos impulsa incentivos para atraer inversión española en foro económico bilateral

En el foro "Marruecos y España - Invertir juntos por un futuro sostenible y compartido" en Madrid, Karim Zidane, ministro delegado marroquí ante el jefe de gobierno, encargado de Inversiones, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, destacó las medidas de incentivo implementadas por el reino para atraer a los inversores extranjeros.
"Marruecos se ha convertido en un destino de referencia para la inversión en África y en la región mediterránea, gracias a una combinación de factores estructurales y reformas estratégicas llevadas a cabo bajo la visión" del rey Mohamed VI, declaró Karim Zidane en una entrevista concedida a El Economista al margen de este encuentro de alto nivel, organizado por el Ministerio de Inversiones, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, en asociación con la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE), antes de citar los activos del reino. Estos se resumen en algunos puntos : estabilidad política y macroeconómica de Marruecos, su estratégica ubicación geográfica y su red de infraestructuras modernas que incluyen puertos de clase mundial como Tánger Med, redes ferroviarias de alta velocidad y zonas industriales integradas.
"Más allá de África, nuestro continente de pertenencia, la calidad de nuestras infraestructuras ahora rivaliza con la de varios países europeos, e incluso la supera en algunos segmentos", señaló el ministro delegado. Los sectores prioritarios de inversión incluyen la industria automotriz, la aeronáutica, la electrónica, la agroindustria, las industrias farmacéutica y textil, así como el offshoring. En cuanto a los sectores estratégicos emergentes, se pueden mencionar las energías renovables, en particular el hidrógeno verde, la digitalización, las tecnologías de la información y la economía circular, que también están ganando importancia.
Marruecos adoptó a finales de 2022 la nueva Carta de Inversión para mejorar su clima de inversión. Se trata de un marco transparente y legible para fomentar el acto de invertir. "Marruecos ofrece incentivos que pueden alcanzar el 30% del monto total de la inversión", explicó Zidane. Se trata de subvenciones directas a la inversión otorgadas en función de las características de cada proyecto, su ubicación geográfica y su sector de actividad. El país también prevé "exenciones fiscales durante los primeros años para las nuevas empresas o las establecidas en zonas específicas", agregó el ministro delegado.
Más información
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025
-
McDonald’s revoluciona su menú en Francia con sabores exóticos del mundo
1er juillet 2025