Marruecos contra Francia : Tensión agrícola y posible demanda por difamación

Marruecos no descarta la posibilidad de presentar una denuncia contra los agricultores franceses que habrían devastado sus exportaciones de productos agrícolas, como ya lo hizo con los agricultores españoles. Los medios de comunicación franceses que difunden información falsa sobre la sandía marroquí también están en el punto de mira de las autoridades marroquíes.
Según medios europeos, la Coordinación Rural, una organización de derecha que reúne a agricultores franceses, "explota" el Salón Internacional de la Agricultura, que se celebra del 22 de febrero al 2 de marzo en París, para transmitir su mensaje sobre la necesidad de "oponerse a los tomates marroquíes y poner fin al acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos". Algo que molesta a Rachid Benali, presidente de la Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural (COMADER). "De la misma manera que la Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural entabló una acción judicial contra los agricultores españoles que devastaron las exportaciones marroquíes de tomates, hará lo mismo ante cualquier otro ataque. Es lo que podemos hacer, en definitiva", afirmó en una declaración a Hespress.
La Confederación había emprendido acciones judiciales contra los autores de los actos de vandalismo dirigidos a los tomates marroquíes. "Esta acción judicial ha dado sus frutos, ya que el fiscal de la República de allí ordenó el cese de estas prácticas, y ahora los camiones marroquíes que transportan productos agrícolas exportados atraviesan sin problemas", informó Benali, precisando que las personas implicadas siguen siendo procesadas judicialmente. Por otra parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de España (COAG) ha "presentado recientemente una denuncia contra Marruecos, acusándolo de superar el cupo anual de tomates exentos de derechos de aduana de aproximadamente 230.000 toneladas al año, lo que causaría una pérdida anual de 14 millones de euros a España", informan medios europeos.
À lire :
La sandía marroquí es el blanco de los medios de comunicación europeos, entre ellos "EADTV". Estos medios han anticipado el inicio de la temporada de cosecha de la sandía marroquí previsto para marzo, alertando sobre las "graves consecuencias del consumo de esta sandía contaminada por pesticidas prohibidos". "La presencia de estos (pesticidas) se registró oficialmente el 5 de abril de 2024 y se clasificó como que presenta un nivel de peligro ’potencialmente grave’, según los informes de la Unión Europea", han precisado. Información desmentida por Benali. "La Confederación está en contacto permanente con la prensa europea, incluida la prensa francesa, para aclarar esta información, que ha sido desmentida en repetidas ocasiones", ha informado. Se ha encargado de recordar que "los productos agrícolas marroquíes siempre son controlados por las aduanas de los países europeos, y ningún análisis realizado hasta la fecha ha revelado el menor problema con respecto a la sandía marroquí".
Admite que efectivamente Marruecos recibe algunas advertencias de vez en cuando, pero son menores y afectan a todos los países exportadores de productos agrícolas. "Es totalmente normal, en definitiva", ha estimado, insistiendo en que "el objetivo de los agricultores y de quienes difunden esta información falsa es perjudicar a los productores marroquíes en el mercado". El responsable no descarta la posibilidad de proceder judicialmente contra los medios que apoyan a los agricultores en su desinformación contra los productos agrícolas marroquíes.
À lire :Crisis del tomate : Marruecos desafía a Europa en medio de protestas agrícolas y sequía
La Confederación "cuenta con abogados que conocen perfectamente los pasos a seguir, pero", ella "no desea, por el momento, emprender inmediatamente acciones judiciales contra estas partes, sobre todo porque Marruecos mantiene una importante asociación con Francia y España", ha añadido el presidente de la Confederación, asegurando que "todas estas cuestiones serán objeto de los encuentros previstos entre la Confederación y los sindicatos de agricultores en Francia, en el marco del Salón Internacional de la Agricultura de París".
Más información
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025