Crisis del tomate : Marruecos desafía a Europa en medio de protestas agrícolas y sequía

Desde hace unos meses, el tomate marroquí está siendo atacado en Europa. El pasado enero, agricultores franceses quemaron cargamentos de este producto marroquí y se han registrado escenas similares en España en los últimos días. Entre la escasez de agua y la presión de los agricultores europeos, el sector del tomate en Marruecos está en horas bajas.
Los agricultores europeos denuncian la competencia de Marruecos, cuyas exportaciones de tomates no dejan de aumentar. "En la temporada 2022-2023, se han importado 424.690 toneladas de tomates marroquíes en Francia, frente a 394.740 toneladas en 2021-2022, lo que supone un aumento de más del 7%. En valor, este aumento es de más de 168 millones de euros, es decir, el 27,5%", señala la asociación de productores de tomates y pepinos de Francia. Según el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea firmado en 2012, Marruecos tiene un cupo de exportación de 285.000 toneladas de tomates al mercado comunitario entre octubre y mayo, y se beneficia de una reducción del 60% de los derechos de aduana.
Los productores franceses piden la revisión de este acuerdo y del cupo concedido a Marruecos que, según ellos, estaría desfasado con la realidad. En particular, hacen referencia a la salida del Reino Unido de la UE (Brexit), un país que importaba cerca de 45.000 toneladas de tomates marroquíes al año. Mientras tanto, las exportaciones marroquíes siguen aumentando. El tomate marroquí ha inundado el mercado francés. Actualmente, 6 de cada 10 tomates consumidos en Francia provienen de Marruecos. Una situación que se explica por un fuerte crecimiento en el reino. "Una hectárea que daba un promedio de 300 kg por día ha dado más de una tonelada esta temporada", confesaba en febrero pasado un productor de Agadir al diario Le Monde.
En Francia, los productores de tomates se han visto afectados por la crisis ucraniana, que ha provocado un aumento del precio del gas, utilizado para calentar los invernaderos, y una disminución de su producción del 13%. Marruecos, por su parte, dedica aproximadamente 7.500 hectáreas a la producción de tomates, con rendimientos de 300 a 350 toneladas por hectárea. La mayor parte de esta producción la realizan empresas francesas, en asociación con empresas marroquíes. Entre ellas se encuentra Azura, fruto de una cooperación entre el empresario marroquí Mohamed Tazi y el empresario bretón Jean-Marie Le Gall. El marroquí también ha creado con el francés Pierrick Puech el grupo Idyl, especializado en la exportación de tomates a Francia.
Las autoridades marroquíes han presentado una denuncia por la destrucción de sus cargamentos de tomates en Francia y España. Queda por ver si estas acciones judiciales prosperarán. "En lugar de hacer la guerra contra un importador X o Y, deberían atacar la diferencia de precios entre lo que se le da al productor y lo que se le factura al consumidor. Los verdaderos responsables son los grandes supermercados, no nosotros", aseguran profesionales de Agadir. Una cosa es segura, el tomate marroquí no tiene viento a favor en Europa. Ante esta situación, sumada a la escasez de agua y a las infecciones repetidas de virus, algunos exportadores marroquíes recomiendan orientarse hacia Rusia.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025