Marrakech-Safi : La revolución vial que impulsa el desarrollo económico regional

Sylvanus
Marrakech-Safi : La revolución vial que impulsa el desarrollo económico regional

El gobierno de Aziz Akhannouch ha implementado numerosos proyectos de carreteras que están cambiando la fisonomía de la región de Marrakech-Safi.

En respuesta a una pregunta escrita planteada por el grupo parlamentario del Movimiento Popular (MP), Nizar Baraka, ministro de Equipamiento y Agua, informó que su departamento ha emprendido una serie de proyectos ambiciosos en el sector del equipamiento, con un énfasis particular en el desarrollo de infraestructuras de carreteras y autopistas, las cuales constituyen un pilar esencial para la economía regional. Hoy en día, la región de Marrakech-Safi cuenta con una red de carreteras clasificadas y pavimentadas con una longitud total de 5.697 kilómetros, de los cuales el 61,20% se encuentra en un estado medio a bueno. Esta red se divide en varias categorías, a saber, 1.353 kilómetros de carreteras nacionales, 1.110 kilómetros de carreteras regionales y 3.234 kilómetros de carreteras provinciales, precisó.

El departamento de Baraka ha dado prioridad al mantenimiento y conservación de esta red, así como a su desarrollo continuo, con el fin de satisfacer las necesidades económicas y sociales de los usuarios. Se ha destinado un presupuesto considerable de casi 646 millones de dírhams a la adecuación de las infraestructuras viales, lo que ha dado lugar a la realización de 82 proyectos con un total de 1.044 kilómetros, acompañados de 15 obras de arte durante el período comprendido entre 2021 y 2023.

¿Qué hay de las inversiones específicas ? El ministro menciona una asignación de 488 millones de dírhams para el mantenimiento y adaptación de la red vial, lo que permite la adecuación de 343 kilómetros. Se han asignado 56 millones de dírhams a la mejora de los caminos rurales, facilitando el acceso a 73 kilómetros de carreteras, mientras que 51 millones de dírhams se han destinado a la construcción y mantenimiento de obras de arte, permitiendo la creación de 9 nuevas obras y el mantenimiento de otras seis. En cuanto a los desafíos climáticos, se han destinado 17 millones de dírhams a la reparación de los daños causados por las inundaciones en 53 kilómetros de carreteras. En cuanto a los programas específicos dedicados a la mejora de la seguridad vial, se han movilizado 21 millones de dírhams para intervenciones en 24 kilómetros, y se han invertido 13 millones de dírhams en señalización vial, garantizando la seguridad en 553 kilómetros de vías.

Actualmente, hay 36 proyectos de carreteras en curso, que abarcan 691 kilómetros de carreteras y 7 obras de arte, por un costo total de 592 millones de dírhams, de los cuales 70 millones de dírhams corresponden al programa de desarrollo regional, destinados a la adecuación de 9 kilómetros de carreteras, y 370 millones de dírhams dedicados al mantenimiento y adaptación de la red vial en 205 kilómetros. También se han implementado varios otros proyectos este año, incluyendo la construcción, mantenimiento y reparación de 1.473 kilómetros de carreteras, así como de 16 obras de arte, con un presupuesto total estimado en 722 millones de dírhams. Esta financiación se desglosa en 114 millones de dírhams para el programa de desarrollo regional (73 kilómetros), 417 millones de dírhams para el mantenimiento y adaptación de la red vial (324 kilómetros), 102 millones de dírhams para la construcción y mantenimiento de 13 obras de arte, 27 millones de dírhams para la reparación de daños en 61 kilómetros y la construcción de 3 obras, 29 millones de dírhams para 7 intervenciones de seguridad vial en 20 kilómetros, y finalmente 33 millones de dírhams para la señalización en 1.265 kilómetros, detalló el ministro.

El sector de las autopistas también está en plena expansión. Muestra de ello es el lanzamiento en 2017 por parte de la Sociedad Nacional de Autopistas de Marruecos (ADM) de un plan de transformación global para modernizar y optimizar la explotación de la red de autopistas. El "período comprendido entre 2021 y 2024 se ha caracterizado por trabajos de mantenimiento de carreteras y la construcción de puentes peatonales, centrados en la región de Marrakech-Safi", informó además el ministro. Se trata, entre otros, de la rehabilitación y ampliación de las estaciones de peaje a lo largo de las autopistas que conectan Casablanca y Marrakech, integrando un nuevo sistema de peaje para fluidificar el tráfico en uno de los mayores cruces viales del reino, trabajos de refuerzo del pavimento de la autopista Marrakech-Agadir, esenciales para preservar la infraestructura y mejorar la seguridad y el confort de los usuarios, así como la rehabilitación de la estación de servicio de Benguerir, en el kilómetro PK154 de la autopista Casablanca-Agadir...