Marroquíes en el extranjero : Poder económico sin voz política en su país

Sylvanus
Marroquíes en el extranjero : Poder económico sin voz política en su país

Si bien tienen un peso económico a través de las transferencias de dinero y las inversiones en Marruecos, los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) aún no tienen peso político. Y por una buena razón...

El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, respondiendo a una pregunta escrita del consejero parlamentario Khalid Setti, de la Unión Nacional de Trabajo en Marruecos (UNMT) sobre la participación de los miembros de la comunidad marroquí residente en el extranjero en el proceso político, aseguró que "el sistema electoral nacional garantiza, de conformidad con las disposiciones de la Constitución, a los miembros de la comunidad marroquí residente en el extranjero, el derecho a inscribirse en las listas electorales generales y a participar en la votación y las candidaturas en todas las elecciones organizadas en el territorio nacional, al igual que los ciudadanos residentes en Marruecos". Estos representan aproximadamente el 10% de la población marroquí.

"Con el fin de permitirles adquirir la condición de electores dentro del reino, el legislador se ha encargado de tener en cuenta su situación particular, ampliando las posibilidades de su inscripción en las listas electorales generales. En cuanto al voto, se les ha otorgado el derecho a votar directamente en las mesas de votación en Marruecos o por poder desde su país de residencia. También se les ha reconocido el derecho a presentarse a las elecciones locales y legislativas en el marco de las circunscripciones electorales establecidas en el territorio nacional", explicó Abdelouafi Laftit.

Recordó que "se exigió, con ocasión de las elecciones de 2021, que cada partido político presentara una candidata residente en el extranjero a la cabeza de al menos una lista regional, so pena de no beneficiarse de la financiación pública". Una medida destinada a facilitar el acceso de las mujeres marroquíes residentes en el extranjero a la Cámara de Representantes. Esta medida de incentivo deberá ser renovada en 2026. El ministro también recordó que se han establecido importantes incentivos financieros para alentar la integración de candidatos MRE. Por último, hizo un llamamiento a los partidos para que "desempeñen su papel central" colocando a estos perfiles a la cabeza de las listas para garantizar su elección.

Sin embargo, sobre el terreno, el impacto real de estas medidas sigue siendo objeto de debate debido a los límites del dispositivo, observa Jeune Afrique. "Mientras no haya una sanción legal estricta, esta obligación seguirá siendo simbólica", declaró Sabri Lhou, abogado del colegio de Meknés y especialista en derecho de migración, citado por la revista. A ojos del jurista, la iniciativa es una forma de discriminación positiva, pero sigue por debajo de las ambiciones reales de 2006, que preveían la creación de verdaderas circunscripciones para la diáspora. Solo una fuerte representación institucional en el extranjero permitiría una verdadera inclusión política de los MRE, más allá de su mero papel económico a través de las remesas, afirmó, recalcando que "los MRE no son cifras, son ciudadanos".

El jurista duda de la sinceridad de los partidos. "Muchos aplican estas medidas para recibir subvenciones, sin una voluntad real de otorgar un lugar político a los MRE", señaló. Según él, el paso de los hechos a las palabras debería marcar un verdadero punto de inflexión. "Si queremos una democracia inclusiva, hay que pasar de la simple oportunidad al derecho efectivo", concluyó.