Hacienda destapa fraude millonario : Empresas falsifican documentos para evadir impuestos

Sylvanus
Hacienda destapa fraude millonario : Empresas falsifican documentos para evadir impuestos

Las operaciones de verificación dirigidas a empresas sospechosas de eludir el pago de atrasos fiscales de varios miles de millones de dírhams están en el punto de mira de los servicios de control dependientes de la Dirección General de Impuestos (DGI). Ya se ha señalado a dos empresas.

Mal momento para las empresas sospechosas de eludir el pago de atrasos fiscales de varios miles de millones de dírhams, que recurren abusivamente a los procedimientos de arreglo y liquidación judicial ante los tribunales de comercio. Actualmente, los servicios de control dependientes de la Dirección General de Impuestos (DGI) han intensificado considerablemente sus operaciones de verificación. Los primeros hallazgos de las misiones de auditoría en curso han sacado a la luz la implicación de los directivos en la falsificación de facturas e informes periciales, así como en la creación de deudas ficticias destinadas a engañar a los jueces encargados de evaluar la situación financiera de sus empresas, según informan fuentes de Hespress.

Estos directivos se sospecha que han invocado dificultades financieras "irreversibles" con el fin de beneficiarse de las disposiciones legales previstas en el Código de Comercio para este tipo de procedimiento. Gracias a la colaboración con los servicios judiciales de los tribunales de comercio del reino, en particular el de Casablanca, los inspectores fiscales han detectado sospechas de manipulaciones realizadas por los directivos en la gestión de las cuentas corrientes comunes entre accionistas, con el fin de liquidar las empresas y eludir el pago de importantes deudas fiscales, según las mismas fuentes.

De las denuncias y cartas anónimas recibidas por la DGI, se desprenden intentos de representantes legales de empresas para eludir el pago de deudas fiscales y a proveedores por valor de varios miles de millones de dírhams, mediante datos financieros falsificados e informes periciales "fabricados" incluidos en los expedientes de liquidación. Ya se ha señalado a dos empresas con sede en Casablanca. Éstas han presentado balances anuales manipulados, validados por un comisario de cuentas.

Cabe recordar que los artículos 560 a 695 del Código de Comercio "regulan la recuperación de los créditos fiscales en caso de apertura de un procedimiento de arreglo o liquidación judicial contra una empresa en dificultades". La administración fiscal, considerada como acreedora, está obligada por el artículo 686 a declarar sus créditos en un plazo de 60 días a partir de la sentencia, so pena de perder su derecho a participar en el procedimiento, se indica. En caso de arreglo judicial (artículo 611), las deudas anteriores quedan congeladas y los créditos fiscales se integran en el plan de tratamiento según el orden de prioridad de los acreedores, se especifica.