Francia debate : ¿Son discriminatorios los controles policiales por perfil racial ?

Interpelado por varias ONG que denuncian los controles de identidad por perfil racial por parte de la policía, que consideran "discriminatorios", el Consejo de Estado se pronunció el viernes sobre este tema muy sensible.
La más alta jurisdicción administrativa examinó la solicitud de las seis asociaciones y ONG, entre ellas Amnistía Internacional, Human Rights Watch u Open Society Justice Initiative. Para estas ONG, los controles de identidad por perfil racial realizados por la policía constituyen una "discriminación sistémica". Estos controles "no son un simple problema de política pública, es una plaga", insistió el abogado Antoine Lyon-Caen, representante de las seis organizaciones.
"El control de identidad es el primer encuentro de los jóvenes con la autoridad pública. Si, como demostramos, esta práctica de los controles por perfil racial está generalizada [...], significa que los jóvenes, humillados por estos controles, quedarán profundamente marcados. Es un problema del que depende nuestra cohesión social", añadió, precisando que existe "una industria de los controles por perfil racial". Se estiman en 14 millones al año, según los datos de un informe de la Asamblea Nacional de 2016.
Esta práctica es un "cáncer" para la sociedad, añadió el abogado Patrice Spinosi, otro de los abogados de los solicitantes, que denuncian una práctica "ilegal según el derecho francés [...] e internacional". Piden al Consejo de Estado "constatar la grave falta del Estado consistente en dejar perdurar" estos controles y "ordenar a las autoridades que tomen las medidas necesarias para remediarlos", argumentando que
La relatora pública, Esther de Moustier, por su parte, pidió rechazar la solicitud y "tener en cuenta los medios ya movilizados" por el gobierno. En junio de 2021, la Corte de Apelaciones de París había condenado esta práctica. Antes, el Tribunal de Casación había condenado al Estado por falta grave en 2016. Si el Consejo de Estado llegara a rechazar la solicitud de las ONG, sería como sostener que "el mal existe, pero el médico no puede intervenir", subrayó el abogado Lyon-Caen.
Más información
-
"Alerta sanitaria : Muerte por rabia en Francia tras viaje a Marruecos"
1er octobre 2025
-
Escuelas musulmanas bajo lupa : La polémica del control estatal desigual
1er octobre 2025
-
Polémica en Estrasburgo : Velo islámico enciende debate sobre diversidad y valores
30 septembre 2025
-
Extremistas planeaban envenenar alimentos halal : Juicio culmina hoy
30 septembre 2025
-
Dromedarios en los Pirineos : La insólita granja que revoluciona Lozère
29 septembre 2025