España y Marruecos avanzan : Ineco prepara anteproyecto del túnel submarino para 2026

Prince
España y Marruecos avanzan : Ineco prepara anteproyecto del túnel submarino para 2026

El gobierno español ha encargado a la empresa pública de ingeniería Ineco que prepare un anteproyecto del túnel que debe conectar España y Marruecos bajo el estrecho. Este documento se espera para 2026, año probable de inicio de las obras del túnel ferroviario.

Ineco ha sido encargada de actualizar el anteproyecto realizado en 2007 por las empresas Typsa (España), Ingema (Marruecos), Lombardi (Suiza) y Geodata (Italia). Para cumplir con su misión, la empresa de ingeniería procederá a recopilar y analizar todos los datos técnicos y económicos necesarios para la implementación del proyecto.

Según los estudios anteriores, el costo del proyecto se estima en aproximadamente 10 mil millones de euros, un presupuesto colosal que debería movilizarse con la contribución de las instituciones financieras europeas y africanas. Las autoridades marroquíes y españolas han renovado su compromiso de construir este túnel antes de la Copa del Mundo 2030 que sus dos países organizarán junto con Portugal.

Ineco propondrá una nueva ruta más larga para el túnel bajo el estrecho. La longitud inicial del proyecto es de 14 kilómetros con una profundidad de 1.000 metros. Se propondrán alternativas para considerar la realización del túnel con una longitud mayor pero con una profundidad inferior a 300 metros, revela Vozpopuli.

Si al principio, el proyecto contemplaba un túnel ferroviario de un solo tubo y un segundo túnel paralelo para permitir la circulación de personas y bienes, los nuevos estudios se centrarán en la hipótesis de una conexión del túnel a la red ferroviaria europea, lo que debería permitir conectar Rabat con Madrid antes de la Copa del Mundo 2030.