Escándalo en Lidl : Aguacates israelíes etiquetados como marroquíes en plena crisis de Gaza

Sylvanus
Escándalo en Lidl : Aguacates israelíes etiquetados como marroquíes en plena crisis de Gaza

En un momento en que la respuesta de Israel contra el movimiento de Hamás se intensifica, un supermercado Lidl en Bajo Rin ha sido acusado de querer hacer pasar aguacates procedentes del Estado hebreo por aguacates procedentes de Marruecos.

Todo comenzó con una publicación en X el 6 de noviembre de 2023. Su autora, Sarah, acusa a un supermercado Lidl en Bajo Rin. "El artículo se supone que proviene de Marruecos según su etiqueta, pero después de darle la vuelta, resulta que el verdadero origen es Israel", escribe la joven, quien explica a Actu.fr que fue su prima Marie* quien tomó las fotos de la publicación. "Al ser estudiante de derecho, mi instinto fue tratar de entender por qué se daba esa información tan errónea a los clientes", reacciona esta última.

El grupo Lidl afirma que "se trata de un error de etiquetado, debido a que regularmente tenemos en los estantes aguacates y granadas de diferentes orígenes (España, Perú, Colombia, Kenia, Israel, etc.)". Esto no es suficiente para tranquilizar a la redacción de Actu, cuyo equipo se desplazó al supermercado Lidl señalado en la publicación de Sarah. Si bien pudieron constatar in situ dos etiquetas diferentes esta vez (una anunciando aguacates procedentes de Israel y otra de Marruecos), se sorprendieron al observar que la etiqueta pegada en la caja donde se guardan los aguacates del reino indica un origen de Chile, mientras que una variedad de aguacates de origen mexicano se vende con la etiqueta "Israel".

Cuando interrogan a una empleada del supermercado sobre el episodio planteado por Sarah en calidad de cliente, esta explica que ese día, la caja contenía tanto aguacates de Marruecos como de Israel. Una versión que contradice al grupo, que hablaba de "un error de etiquetado".

En un artículo del 09/10/2023 publicado en su sitio web, la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF) precisó que "los productos alimenticios presentados a la venta deben ofrecer un etiquetado claro y preciso para informar de la mejor manera posible al consumidor". Y agrega : "La normativa aplicable a los productos alimenticios exige que su origen se indique correctamente a los consumidores. A través de sus controles, la DGCCRF vela por que esta información se proporcione de manera transparente a los consumidores, de acuerdo con las modalidades aplicables a las diferentes categorías de productos en cuestión".