Empresarios marroquíes bajo investigación por evasión fiscal y transferencias millonarias en Europa

Sylvanus
Empresarios marroquíes bajo investigación por evasión fiscal y transferencias millonarias en Europa

Tras obtener información precisa gracias a la cooperación internacional con organismos de control financiero europeos, especialmente en Francia y España, los equipos de inspección y control de la Oficina de Cambios investigan sospechas de incumplimiento de las leyes vigentes en materia de cambio y fiscalidad, y tienen en la mira a empresarios marroquíes.

Empresarios marroquíes están en el punto de mira de la Oficina de Cambios. Estarían implicados en operaciones de liquidación de deudas derivadas de transacciones comerciales locales realizadas en el extranjero, eludiendo los circuitos reglamentarios. Los investigadores han podido detectar cesiones de activos y transferencias bancarias realizadas por las personas implicadas, así como por miembros de sus familias. Estas operaciones han involucrado cantidades significativas en euros y han sido objeto de denuncias de sospechas en ambos países, según informan fuentes bien informadas a Hespress.

Un empresario establecido en la capital económica y activo en el sector de la ganadería y la carnicería está en el punto de mira de los inspectores de la Oficina de Cambios. Estos han descubierto que ha percibido una parte importante del producto de la venta de un terreno ubicado en un municipio de la provincia de Nouaceur y que su cónyuge ha recuperado el dinero en efectivo en Francia, antes de distribuir las sumas en varias cuentas pertenecientes a allegados, a la espera de su transferencia a otro destino, según informan las mismas fuentes.

Otro objetivo : un promotor inmobiliario que reside oficialmente en Casablanca, propietario de proyectos inmobiliarios en Salé y Kelaat Sraghna, que ha vendido dos empresas, con sus activos inmobiliarios, a otras personas. "Una parte importante de la transacción se cobró en España, donde su esposa y sus hijos tienen tarjetas de residencia desde 2021", informan las mismas fuentes.

Los controladores de la Oficina de Cambios han descubierto que una parte importante de los importes procedentes de estas cesiones se ha transferido al extranjero fuera de los canales conformes a las disposiciones de la legislación sobre cambio. Las investigaciones revelan que los compradores poseen en el extranjero bienes no declarados, en particular cuentas bancarias y bienes inmobiliarios registrados a su nombre o al de sus esposas e hijos, y que estos activos no se han declarado en el marco de la operación de regularización espontánea de los activos y bienes poseídos en el extranjero, que se cerró definitivamente el 31 de diciembre pasado.