Crisis inmobiliaria en Marruecos : Certificado fiscal paraliza ventas y frustra a compradores extranjeros

Sylvanus
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Certificado fiscal paraliza ventas y frustra a compradores extranjeros

El mercado inmobiliario marroquí está en estado de shock en este período estival que marca el regreso de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) a Marruecos debido al bloqueo del certificado fiscal.

El mercado inmobiliario marroquí está casi paralizado debido a la indisponibilidad del certificado fiscal, un documento indispensable para la conclusión de cualquier transacción inmobiliaria. Este bloqueo administrativo ha provocado el atasco de los servicios fiscales, la paralización de las notarías y la exasperación de los profesionales del sector inmobiliario. "Sin este documento, ningún notario puede legalizar legalmente una venta. El resultado : las transacciones que ya estaban en marcha, a veces incluso urgentes por razones personales o de inversión, se encuentran bloqueadas", explica a Le Challenge Karim Librahimi, director de la agencia "Le Point de Vente".

Cuenta que le ha ocurrido ver a un vendedor aceptar una oferta rápidamente, motivado por la adquisición de otro bien o una necesidad inmediata de liquidez. "Pero en el momento de ir a la notaría, los plazos de espera para obtener el certificado fiscal enfrían todo. La venta se suspende, se renegocia o se cancela directamente. Es una situación que crea frustración para todas las partes y mina la confianza", lamenta, señalando un verdadero desfase entre las decisiones administrativas y la realidad sobre el terreno. También menciona una falta de coordinación flagrante : "El Estado reforma, pero sin consultar a quienes luego deben aplicar estos cambios. Nosotros, agentes, notarios, promotores, nos quedamos al margen, cuando somos los que estamos en contacto directo con los ciudadanos".

"Nuestros clientes se ven obligados a irse sin haber podido vender o comprar. Es frustrante para ellos y catastrófico para la economía local [...] Sí, indudablemente. Varios propietarios, especialmente entre los MRE, posponen sus proyectos de venta debido a la inercia administrativa", confiesa Librahimi, recordando que las transferencias de fondos de los MRE representan una parte significativa del PIB marroquí y que la inmobiliaria sigue siendo uno de sus canales de inversión preferidos. Para salir de esta crisis del certificado fiscal, formula algunas recomendaciones. Llama a una aceleración de la digitalización, pero con plataformas realmente funcionales y comprensibles.

Librahimi también aboga por una mayor flexibilidad en la evaluación de los precios, considerando que la aplicación estricta de un marco fiscal rígido crea distorsiones. Según él, el establecimiento de una célula de coordinación entre los profesionales de campo y la administración es necesario, ya que permitirá resolver más rápidamente los expedientes complejos. Explica que no se trata de eludir las normas, sino de introducir discernimiento en su aplicación.