Crisis de combustibles en Marruecos : Sindicato exige regulación ante precios desorbitados

Prince
Crisis de combustibles en Marruecos : Sindicato exige regulación ante precios desorbitados

Ante el continuo aumento de los precios en las estaciones de servicio, el Sindicato Nacional del Petróleo y el Gas, afiliado a la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), llama a las autoridades a asumir sus responsabilidades y volver a la regulación de precios.

El aumento de los precios de los combustibles en Marruecos no se debe al aumento de los precios internacionales, afirma el sindicato en un comunicado, explicando que este récord de aumento es consecuencia de la eliminación de los subsidios del fondo de compensación, la liberalización de precios, el aumento de los márgenes de beneficio de los distribuidores (más de tres veces), el aumento de los márgenes de refinación y la presión fiscal (más de 3,5 dirhams para el gasóleo y 4,8 dirhams para la gasolina).

El Sindicato Nacional del Petróleo y el Gas considera responsable de esta situación al Consejo de la Competencia, que según él, no ha desempeñado su papel en esta crisis. Reprocha a la institución exceder sus prerrogativas y alejarse de su misión de velar por la estricta aplicación de la ley de competencia, la libertad de precios y la protección del consumidor.

Según el sindicato, el aumento de los márgenes de beneficio de los actores después de la liberalización ocurrida a finales de 2015 es una de las causas del aumento de los precios de los combustibles. Esta situación ha beneficiado a los distribuidores de combustible, que han logrado buenos volúmenes de negocio. Las cifras de la comisión parlamentaria de investigación de 2018 hablan de 17 mil millones de dirhams en beneficios. El sindicato estima en cerca de 80 mil millones de dirhams estos beneficios a finales de 2024.

Ante este aumento de precios que afecta el poder adquisitivo de los consumidores, el sindicato insta al gobierno a poner fin a la liberalización y volver a la regulación. Esta solución también implica "la reanudación del refinado de petróleo en la refinería Samir, la reducción de la presión fiscal, la unificación del impuesto entre el gasóleo y la gasolina, y la creación de una Agencia Nacional de Regulación de todo el sector energético en Marruecos".