Aguacates marroquíes enfrentan desafío colombiano en mercado europeo

Sylvanus
Aguacates marroquíes enfrentan desafío colombiano en mercado europeo

Los aguacates producidos en Marruecos son muy apreciados en Europa debido a varias ventajas competitivas. Pero el reino ahora tiene un formidable competidor.

"Nos enfrentamos principalmente a la competencia de Colombia, con la que compartimos la misma ventana de exportación", afirma Abdellah Elyamlahi, presidente de la Morocco Avocado Association (MAVA), a Médias24. Marruecos exportó aproximadamente 60,000 toneladas producidas durante la campaña anterior, es decir, el 90% de su producción total estimada en 70,000 hectáreas : el 80% a Europa y el 20% a Rusia. Su competidora, Colombia, por su parte, exportó casi el doble, a más de 30 países. Una cosecha destinada a América del Norte y Europa.

Marruecos se basa en su proximidad con Europa, la calidad de sus frutas y la expansión de la superficie cultivada para reducir esta brecha. "La producción con Europa es una ventaja considerable, ya que podemos entregar en unos días, a diferencia de nuestros competidores sudamericanos que tardan aproximadamente tres semanas, con precios que pueden aumentar durante este período (debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio entre las monedas de los países exportadores y los países importadores, nota del editor)", explica Elyamlahi.

El reino produce diferentes variedades de aguacate : los aguacates lisos como el Zukano y el Fuerte, cosechados entre los meses de junio y agosto, y las variedades principales como el Hass, cosechadas entre octubre y abril. "Este año, se espera que la variedad Hass sea productiva debido a las condiciones climáticas favorables y a una primera floración exitosa a finales de febrero", asegura el presidente de MAVA. Añadirá : "Los árboles existentes tienen un mejor rendimiento que debería alcanzar un promedio de 10 toneladas por hectárea". Esto debería favorecer el aumento de la producción total. Se espera una producción total de 75,000 toneladas.