El túnel submarino España-Marruecos : Un sueño centenario que podría ser realidad en 2030

Sylvanus
El túnel submarino España-Marruecos : Un sueño centenario que podría ser realidad en 2030

Rabat y Madrid se están activando para el proyecto de túnel que debe conectar Punta Paloma, en España, con Punta Malabata, en Marruecos, cuya realización deberá estar efectiva antes de la celebración de la Copa del Mundo que Marruecos co-organizará junto a España y Portugal en 2030.

La probabilidad de realización del túnel transcontinental Marruecos-España es de 3 sobre 5, estima The Telegraph, antes de hacer la génesis de este viejo proyecto. La idea de conectar África y Europa nació en la década de 1930. "Hace casi cien años que la idea de conectar España y Marruecos a través de un túnel submarino cruza por la mente de los responsables políticos. Desde la década de 1920, el gobierno español pre-franquista ya mencionaba esta conexión entre Europa y África. El proyecto dio un giro importante en 1979, cuando los reyes de España y Marruecos firmaron un acuerdo para comenzar los estudios de viabilidad, marcando así el inicio de los pasos concretos con la creación de un organismo público español para iniciar el proyecto", recuerda el diario británico.

En 1980, se crearon dos sociedades de estudios : la Sociedad Española de Estudios para las Comunicaciones Fijas a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) en España y la Sociedad Nacional de Estudios del Estrecho (SNED) en Marruecos. Después, la concreción del proyecto sufre un revés. Desde octubre de 2009, los estudios sobre este túnel que debe conectar España y Marruecos, y por extensión Europa y África, han sido suspendidos. La esperanza renace el año pasado. En febrero de 2023, el proyecto se reactivó durante la Reunión de Alto Nivel celebrada en Rabat. Los dos países acuerdan en abril de 2023, durante la reunión del Comité hispano-marroquí, establecer un plan de trabajo para los próximos tres años y realizar estudios de viabilidad de un túnel dedicado a las telecomunicaciones.

Desde entonces, el proyecto está en marcha. La obra deberá estar terminada antes de la celebración de la Copa del Mundo que Marruecos co-organizará junto a España y Portugal en 2030.

Con una longitud de 38,5 kilómetros, de los cuales 27,7 kilómetros serán submarinos, el túnel bajo el estrecho debería conectar Punta Paloma, cerca de Tarifa, con Tánger en Marruecos. Este trazado "favorecerá el desarrollo de las redes de transporte entre España y Marruecos y creará un espacio de cooperación sin precedentes entre la Unión Europea y el Magreb", asegura la Sociedad Española de Estudios para las Comunicaciones Fijas a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA). Según las autoridades españolas, el túnel permitirá conectar Madrid y Casablanca en cinco horas y media, lo que es más rápido que el trayecto actual de 12 horas en coche y ferry.