El tomate marroquí conquista Europa : Productores españoles en jaque ante el auge imparable

La tomate marroquí sigue dominando el mercado español y europeo, para gran disgusto de los productores españoles. Las exportaciones de Marruecos a la Unión Europea no dejan de aumentar.
España exportó 786.599 toneladas de tomates a la UE en 2014 frente a 591.098 toneladas en 2024, lo que supone un descenso del 25% (sin contar el mercado británico). Paralelamente, las importaciones de tomates marroquíes han aumentado un 269% en una década, pasando de sólo 18.045 toneladas a más de 66.600. En España, las importaciones siguen batiendo récords. En total, 46.742 toneladas llegaron del país vecino durante el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 56% con respecto al mismo período del año anterior. La factura también se ha disparado : 78,63 millones de euros, es decir, un 85% más que en 2024. El precio medio por kilo ha pasado de 1,41 a 1,68 euros en sólo doce meses, lo que implica que la tomate marroquí ya no es sinónimo exclusivamente de bajo coste.
¿Cómo aplasta Marruecos a la competencia española ? El reino desarrolla variedades más rentables, en particular el tomate cherry, en detrimento de las tipologías más baratas. "Un kilo de cerezas requiere mucha más mano de obra que un kilo de tomates de ensalada, y ahí es donde Marruecos se beneficia de la diferencia de costes laborales para tomar ventaja sobre Europa", explica Andrés Góngora, responsable nacional de frutas y hortalizas de la COAG. Y subraya : las plantaciones instaladas en el Sáhara, donde cientos de hectáreas producen tomates que podrían comercializarse como marroquíes a pesar de la suspensión por parte del Tribunal de Justicia de la UE en octubre de 2024 de esta etiquetación.
Sin embargo, los productores "denuncian desde hace años que el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos ha abierto la puerta a una competencia que consideran desleal y que, en la práctica, hace caer sus márgenes de rentabilidad", informa El Debate. Los agricultores mencionan diferencias normativas. Rabat y Madrid operan en el mismo mercado, pero el reino practica unos costes laborales más bajos y sin cumplir las mismas obligaciones en materia de uso de recursos hídricos o en materia social. Según ellos, el desplome de los precios en origen y el avance constante de la tomate marroquí en Europa se explican por esta brecha reglamentaria.
Más información
-
Millones de dírhams evaden al fisco : El lucrativo negocio ilegal de coches usados en Marruecos
8 septembre 2025
-
Hacienda despliega inteligencia artificial para cazar defraudadores fiscales
8 septembre 2025
-
Cliente demanda a cafetería por exigir consumo mínimo : Polémica en Mohammédia
8 septembre 2025
-
Caos en Bérgamo : Vuelo cancelado deja a marroquíes varados y desata furia en el aeropuerto
7 septembre 2025
-
La burbuja inmobiliaria en Marruecos : Precios disparados y sueños de vivienda aplazados
6 septembre 2025