La burbuja inmobiliaria en Marruecos : Precios disparados y sueños de vivienda aplazados

Si bien los datos publicados por Bank Al-Maghrib (BAM) y la Agencia Nacional de Conservación Territorial indican una estabilidad de los precios de los activos inmobiliarios a nivel nacional durante el segundo trimestre de 2025, la realidad es muy diferente. Los hogares marroquíes siguen enfrentándose a un aumento de los precios de la vivienda.
Esta flagrante contradicción entre los indicadores técnicos que sugieren estabilidad o incluso estancamiento, y una realidad marcada por un aumento continuo de los precios de los apartamentos y las casas, deja espacio para varias interpretaciones. Según algunos promotores inmobiliarios, este aumento continuo se explica por el alto costo de los materiales de construcción y los costos de producción. Un argumento que no carece de relevancia coyuntural, ya que se han registrado aumentos en los mercados internacionales en los últimos años. Pero esta justificación económica no convence a todos, ya que algunos señalan la codicia sin límites de ciertos promotores inmobiliarios, como señala Hespress.
El margen de beneficio, en muchos proyectos residenciales, se ha convertido en un abismo que no justifica el mercado, el poder adquisitivo ni siquiera los criterios éticos de la inversión, se observa. Como prueba, se practican precios astronómicos en algunas ciudades para apartamentos clasificados en la categoría "media", pero que alcanzan o superan el costo de la vivienda de lujo en países vecinos. Así, la mentalidad de marketing no reconoce el interés general y no tiene en cuenta la realidad social de cientos de miles de jóvenes y familias. Estos se ven obligados a posponer una y otra vez el proyecto de adquisición de una vivienda, en un contexto marcado por un déficit estructural de oferta adaptada al poder adquisitivo.
Incluso las acciones emprendidas para intentar reducir la brecha, como el programa "Apoyo a la Vivienda" lanzado en 2024, que otorga ayudas directas a quienes desean adquirir una primera vivienda, se enfrentan al techo de precios ya demasiado alto, debido al mecanismo de fijación de precios que se basa en la sobrevaloración de los márgenes de beneficio en lugar de en una visión social de la vivienda como un derecho y no como un lujo.
A la luz de estas observaciones, es urgente "devolver a la ecuación inmobiliaria su dimensión humana y superar la lógica de "vender a cualquier precio"".
Más información
-
Caos en Bérgamo : Vuelo cancelado deja a marroquíes varados y desata furia en el aeropuerto
7 septembre 2025
-
Marruecos : La crisis hipotecaria dispara las subastas de viviendas embargadas
6 septembre 2025
-
Crisis en la construcción marroquí : Escasez de mano de obra amenaza proyectos del Mundial 2030
6 septembre 2025
-
Marruecos : El gigante industrial emergente que revoluciona el comercio entre Europa, África y Asia
5 septembre 2025
-
Oualidia : El paraíso secreto de Marruecos que rivaliza con Marrakech
5 septembre 2025