Terremoto en Marruecos : La lucha por la reconstrucción y la ayuda internacional dos meses después

Prince
Terremoto en Marruecos : La lucha por la reconstrucción y la ayuda internacional dos meses después

Casi dos meses después del terremoto que golpeó una parte de Marruecos el 8 de septiembre, Hélène y Jean-Marc Cormier, presidenta y tesorero adjunto del comité de hermanamiento Bergerac-Kénitra, se han desplazado al reino para constatar la magnitud de los daños, evaluar las necesidades y apoyar a las asociaciones locales.

Hélène y Jean-Marc se han desplazado a Ouirgane, una aldea situada en la provincia de Al Haouz, epicentro del terremoto. "Algunos poblados han sido borrados del mapa. En Ouirgane, lamentamos unos cincuenta muertos", confían a Sud-ouest. In situ, los dos habitantes de Bergerac constatan las difíciles condiciones de vida de los damnificados que viven bajo tiendas de campaña. "El agua y la electricidad han vuelto, los estudiantes de secundaria son escoltados a centros de Marrakech y se les proporciona atención psicológica. Las tiendas amarillas salpican la montaña. Han formado pequeños campamentos", detalla Hélène Cormier.

La presidenta y el tesorero del comité de hermanamiento Bergerac-Kenitra se preocupan por la situación de los damnificados que "sufrirán enormemente" durante el invierno que se acerca, si no se hace nada para encontrarles una vivienda digna. El invierno corre el riesgo de causar "tantas muertes como el terremoto", alerta Jean-Marc Cormier. Para intentar encontrar una solución a esta situación, Hélène y Jean-Marc se han reunido con los responsables de la asociación Agni para el desarrollo de Ouirgane, así como con los del Centro de Desarrollo de la Región de Tensift, una asociación con sede en Marrakech, que está dispuesta a construir chalets para los damnificados.

"Las situaciones son muy variadas. Hemos visto casas ya reparadas porque tenían armaduras y sólo estaban agrietadas, y otras zonas donde todo está destruido. El Estado se hará cargo de la reconstrucción, pero harán falta uno o dos años para volver a tener un hogar", explica el dúo que asegura el compromiso del comité de hermanamiento de apoyar a los damnificados. En este sentido, los fondos recaudados durante la tradicional cena de cuscús prevista el sábado 4 de noviembre y el concierto solidario previsto el viernes 1 de diciembre en Bergerac, con el coro de Sainte-Foy-des-Vignes y la orquesta marroquí Anouar Al Anouar, se destinarán a estas dos asociaciones locales marroquíes. También se ha lanzado un llamamiento a las donaciones para construir un chalet con un coste de 4.500 euros.