Tánger Med : El puerto marroquí que emerge como ganador en la crisis del Mar Rojo

Con el puerto de Tánger Med, Marruecos debería beneficiarse de la crisis de seguridad en el Mar Rojo, que ha reducido casi a la mitad el tráfico del canal de Suez, causando graves perjuicios a los puertos europeos.
Desde que las milicias hutíes (chiítas) comenzaron a llevar a cabo ataques en el Mar Rojo, la mayoría de los buques comerciales, petroleros o gaseros prefieren dar la vuelta por el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Ante esta crisis de seguridad que ha provocado un aumento de las tarifas del 21% y de los costes de flete del 150%, las compañías navieras buscan puertos baratos, eficientes y bien ubicados para servir de base logística en esta nueva ruta, informa La Vanguardia.
Aquí es donde entra en juego Marruecos, que cuenta con una buena infraestructura portuaria, en particular el puerto de Tánger Med, abierto a la orilla sur del estrecho de Gibraltar. "Tánger Med es hoy el puerto que está ganando fuerza", aseguran fuentes del sector que siguen de cerca la crisis en el Mar Rojo, señalando que el puerto marroquí, dada su estratégica posición geográfica (situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, entre África y Europa), su gran capacidad y sus tarifas competitivas, ya se ha posicionado a finales de 2023 como el primer puerto mediterráneo para el tráfico de contenedores, muy por delante de los puertos españoles de Algeciras, Valencia y Barcelona.
Situado a veinte kilómetros de Ceuta, Tánger Med es un puerto ideal para el transbordo de mercancías. Marruecos también prevé la construcción de otro gran puerto comercial en Nador, a 50 kilómetros de Melilla, con el fin de favorecer la creación de dos grandes zonas de actividad económica en estas ciudades marroquíes, cercanas a los dos enclaves españoles. La crisis en el Mar Rojo, cuyo final se desconoce, podría permitir al reino alcanzar este objetivo estratégico.
Mientras tanto, Europa se ve muy afectada por esta crisis que ya ha reducido el tráfico por el canal de Suez en un 45%. Los puertos más afectados son los puertos italianos de Génova, Gioia Tauro, Malta, Trieste, el puerto del Imperio austrohúngaro y el puerto griego del Pireo, según fuentes del sector.
Más información
-
Marruecos apuesta por el agua desalinizada : salvación agrícola a precio de oro
8 juillet 2025
-
Crisis del agua en Taounate : Habitantes de Ghres Ali suplican ayuda al Rey Mohamed VI
7 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Empleado malversa 500.000 dirhams para apuestas y se entrega
7 juillet 2025
-
La invasión silenciosa : Marcas chinas revolucionan el mercado automotriz marroquí
7 juillet 2025
-
Furia ciudadana en Rabat : Alza de tarifas en transporte público desata protestas
7 juillet 2025