Marruecos apuesta por el agua desalinizada : salvación agrícola a precio de oro

Prince
Marruecos apuesta por el agua desalinizada : salvación agrícola a precio de oro

Ante la sequía persistente y el estrés hídrico, Marruecos ha optado por una solución inédita pero costosa : el riego con agua desalinizada.

Sin el agua desalinizada, "no estaríamos aquí", afirma Abir Lemseffer, directora general adjunta del grupo Azura, gigante de la producción de tomates cherry en el sur de Marruecos, a BFMTV. En la llanura de Chtouka, a unos sesenta kilómetros de Agadir, el grupo franco-marroquí riega cerca de 800 hectáreas de cultivos con agua desalinizada. Desde 2022, la planta de desalinización de la región suministra 125.000 m³ de agua al día para el riego de 12.000 hectáreas de cultivos tempranos y 150.000 m³ al día para el agua potable destinada a 1,6 millones de habitantes de la ciudad y sus alrededores, explica Ayoub Ramdi, responsable de la Oficina Regional de Desarrollo Agrícola. La planta tiene como objetivo suministrar 400.000 m³ al día de aquí a 2026, la mitad de los cuales se destinará al riego.

Marruecos cuenta con 16 plantas de desalinización con una capacidad total de 270 millones de m³ al año y prevé alcanzar 1.700 millones de m³ al año de aquí a 2030. Unos 1.500 agricultores han adoptado el riego con agua desalinizada en la región de Souss-Massa, a la que pertenece Agadir. Sin embargo, muchos otros no tienen los medios para optar por esta solución debido a su alto costo. El agua desalinizada se vende a 0,48 euros el m³ (5 dírhams sin impuestos) frente a un promedio de 0,096 euros por m³ (1 dírhams) para las aguas convencionales. "No puedo permitirme utilizar esta agua, porque es cara", confiesa un agricultor que riega su media hectárea de calabacín y pimiento con el agua de un pozo compartido por sesenta agricultores.

El agua desalinizada cuesta aún más cara a la salida de la planta : 1,05 euros por m³ (11 dírhams). "El costo del agua desalinizada reduce considerablemente el número de cultivos que pueden regarse, ya que solo se amortiza con cultivos de muy alto valor añadido", explica el agrónomo Ali Hatimy. Abundando en el mismo sentido, Rqia Bourziza confirma que el riego con agua desalinizada es una "muy buena alternativa", sobre todo "cuando se utiliza en cultivos de alto valor como los tomates o la arboricultura". Sin embargo, señala Hatimy, "la producción de agua desalinizada requiere una gran cantidad de energía eléctrica y los vertidos de salmuera tienen un impacto en los ecosistemas marinos".

La región de Souss-Massa produce el 85% de los productos hortícolas marroquíes destinados a la exportación. La región produce cerca de dos millones de toneladas al año en 29.000 hectáreas, con una facturación de casi 940 millones de euros, según el Ministerio de Agricultura. Según Ayoub Ramdi, un agricultor de 38 años, la planta de desalinización ha permitido evitar una pérdida de más de 860 millones de euros en valor añadido y preservar más de un millón de empleos al año. "Antes, solo cultivaba cinco hectáreas, porque estaba condicionado por la cantidad de agua que tenía. El agua subterránea no era suficiente", asegura. "O aceptamos sacrificar parte del margen utilizando agua desalinizada, o cerramos la puerta", concluye Abir Lemseffer.