Revelaciones diplomáticas : El plan secreto de Hassan II para el Sahara en los 80

Documentos recientemente desclasificados por Estados Unidos levantan el velo sobre las negociaciones diplomáticas en torno a la cuestión del Sahara marroquí en la década de 1980, durante el reinado del rey Hassan II.
Estos archivos, procedentes de la Biblioteca Reagan, la Casa Blanca, el Departamento de Estado y otras agencias federales, ofrecen una nueva perspectiva sobre la posición estadounidense y las iniciativas diplomáticas de la época.
Un telegrama de la embajada estadounidense en Yugoslavia, con fecha del 17 de septiembre de 1983, relata una conversación entre Mohamed Mzali, entonces primer ministro tunecino, y el vicepresidente estadounidense George H. W. Bush. En este encuentro, Mzali expresó sus preocupaciones sobre el impacto del conflicto en la estabilidad del Magreb, declarando : "si el problema del Sahara no se resuelve, no habrá paz, ni confianza, ni cooperación en el Magreb". Luego pidió a Estados Unidos que usara su influencia para promover un "arreglo honorable".
Ante esta solicitud, Bush reafirmó la voluntad de Estados Unidos de contribuir a la resolución del conflicto, al tiempo que subrayó los límites de su influencia sobre el rey Hassan II. "[Estados Unidos] no podían ejercer una presión excesiva sobre el rey Hassan II para pedirle que hiciera algo que no fuera en su interés", declaró.
Cuando se le preguntó sobre la naturaleza del arreglo contemplado por Túnez, Mzali reveló haber discutido con Hassan II la posibilidad de una "especie de confederación" para el Sahara, inspirada en el modelo de Sudán del Sur. El rey marroquí, preocupado por preservar la unidad de su reino, habría expresado reservas sobre esta opción. "Si renuncio al Sahara, el pueblo del Rif, que estuvo bajo dominio español, exigirá lo mismo. La unidad nacional se derrumbará", habría confiado a Mzali.
A pesar de estas reticencias, el rey Hassan II no habría descartado totalmente la idea de una confederación, según el primer ministro tunecino. "Continuaremos nuestros esfuerzos y esperamos que madure una solución, pero no podemos tomar ninguna iniciativa que pueda provocar a los dos países", concluyó Mzali.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025