Marruecos : El paraíso de jubilación africano que desafía a Europa en 2025

Sylvanus
Marruecos : El paraíso de jubilación africano que desafía a Europa en 2025

Primer destino de jubilación en África, por delante de Sudáfrica, Marruecos también ocupa un lugar destacado en el ranking mundial.

Con una puntuación global de 81,51 puntos, Marruecos se sitúa en el primer puesto del ranking de destinos de jubilación en África y en el puesto 24 a nivel mundial, según el último "Informe Global de Jubilación 2025", publicado por la empresa de consultoría en migración e inversión "Global Citizen Solutions". El reino debe estos puestos a sus numerosas ventajas para las personas que desean disfrutar de su jubilación en un marco atractivo y asequible : procedimientos simplificados de establecimiento y obtención de la nacionalidad. Los trámites para obtener un visado de jubilación son rápidos, con un plazo de tramitación de solo dos meses y un requisito de ingresos mensuales mínimos de 1000 dólares.

Los jubilados que deseen integrarse plenamente tienen la posibilidad de obtener la nacionalidad marroquí después de cinco años de residencia legal. Otras ventajas : su alta calidad de vida y su entorno estable. Además, Marruecos se clasifica en el puesto 7 en el índice económico y en el 16 en términos de calidad de vida. Portugal, Mauricio, España, Uruguay y Austria forman el top 5 de los mejores destinos de jubilación. Un avance que se explica por sus ventajas económicas, su calidad de vida y sus atractivos programas de visados. En África, Marruecos supera a Cabo Verde, Sudáfrica, Zambia y Namibia.

El "Informe Global de Jubilación 2025" ha evaluado 44 programas de rentas pasivas y visados de jubilación en 44 países. Cada uno de ellos ofrece posibilidades únicas a quienes deseen emprender su próximo capítulo en el extranjero. El estudio se centra en 20 indicadores clave, agrupados en seis categorías temáticas : procedimientos, ciudadanía y movilidad, economía, impuestos, calidad de vida y seguridad. El informe también ha destacado la importancia concedida a la calidad de vida. Más del 70% de los programas muestran resultados superiores a la media en materia de atención médica, calidad del medio ambiente y bienestar general.