Reino Unido debate reconocer soberanía marroquí sobre el Sáhara : ¿Cambio inminente ?

El Reino Unido podría, en los próximos meses, seguir los pasos de Francia, España, Estados Unidos, Alemania e Israel, que ya han reconocido la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y apoyado su plan de autonomía.
El martes, la cuestión del Sáhara estuvo en el centro de un debate en el Parlamento británico. El diputado del Partido Conservador, Andrew Mitchell, había planteado una pregunta sobre la posición del gobierno británico en el conflicto del Sáhara marroquí. También hizo un llamamiento a un enfoque similar al adoptado por Estados Unidos y Francia. En respuesta a la pregunta del diputado, el jefe de la diplomacia británica, David Lammy, afirmó que el Reino Unido seguía dialogando con las autoridades marroquíes. Precisó que la posición del gobierno británico seguía siendo la misma que la del gobierno anterior. Esta posición está sujeta a una revisión continua, teniendo en cuenta la evolución de la situación regional e internacional, añadió.
En el Reino Unido, muchas personalidades políticas británicas instan a Londres a unirse al bloque de países que han reconocido la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y apoyado su plan de autonomía. ¿Hay un interés para el Reino Unido en dar este paso ? Partiendo de la "teoría de los equilibrios regionales en las relaciones internacionales", se puede decir que la dinámica actual que rodea el expediente del Sáhara marroquí, marcada por el reconocimiento de potencias importantes como Estados Unidos, Francia y España, podría empujar al Reino Unido a reevaluar su posición", estimó el experto en asuntos estratégicos, Hicham Mouatadid. Según sus explicaciones, los equilibrios regionales obligan a los Estados a tener en cuenta la estabilidad de las zonas que tienen un impacto en sus intereses estratégicos.
Hay ventajas económicas que el Reino Unido podría obtener al cambiar su posición sobre el Sáhara. "En el caso de las provincias del sur de Marruecos, los crecientes reconocimientos internacionales de la marroquinidad del Sáhara podrían incitar al Reino Unido a evitar el aislamiento diplomático en este contexto, especialmente con la presencia de importantes socios europeos como Francia y España", analiza el experto.
Para Hicham Mouatadid, la "teoría del realismo político" también explica la posible evolución de la posición británica. El Reino Unido analiza los beneficios y las pérdidas de un eventual gesto de reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara. Mouatadid está convencido de que el Reino Unido podría alinearse con la posición internacional. Sin miedo. "Cuanto mayor sea el número de reconocimientos internacionales, menores serán los riesgos para los países que aún no han reconocido, creando así un entorno menos amenazante para el Reino Unido", asegura el experto.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025