Ramadán en Marrakech : Crisis de mezquitas tras el terremoto desafía a los fieles

Mientras el Ramadán debería comenzar el 11 de marzo en Marruecos, ya se expresan preocupaciones sobre la disponibilidad de mezquitas que puedan acoger a los fieles durante todo el mes de ayuno en Marrakech, ya que muchos lugares de culto han resultado dañados o completamente destruidos por el poderoso y devastador terremoto del 8 de septiembre de 2023.
En total, 2.217 mezquitas resultaron dañadas por el violento sismo que golpeó Marruecos. Algunas de ellas se derrumbaron por completo. En consecuencia, el número de lugares de culto cerrados en Marruecos ha aumentado considerablemente. Ante esta constatación, el diputado Abderrahmane Ouafa, del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM) en la Cámara de Consejeros, envió una pregunta escrita a Ahmed Toufiq, ministro de Habús y Asuntos Islámicos. Después de presentar la situación, interrogó al ministro sobre las posibles soluciones alternativas que se puedan considerar para hacer frente al impacto del cierre de varias mezquitas en Marrakech durante el próximo mes de Ramadán.
"La ciudad de Marrakech se enfrenta a un gran desafío tras el reciente terremoto, con el cierre de numerosas mezquitas, lo que tiene efectos directos sobre la vida religiosa de los ciudadanos, especialmente con la llegada del bendito mes de Ramadán, que conoce una gran afluencia de habitantes para realizar las oraciones, especialmente la oración de Tarawih", escribe el diputado, señalando que la ciudad ocre, conocida por su espiritualidad y sus profundas tradiciones religiosas, se enfrenta así a una nueva realidad este Ramadán.
Además, "el cierre de las mezquitas no sólo priva a los ciudadanos de sus lugares de culto habituales, sino que también impone una pesada responsabilidad al Ministerio de Habús para encontrar soluciones rápidas y eficaces, sobre todo porque las mezquitas en Marrakech, como en todo el país, no son sólo lugares de oración, sino también centros de reunión social y espiritual", añade Abderrahmane Ouafa, subrayando además que estos lugares de culto "se convierten, durante el mes de Ramadán, en el centro de la vida cotidiana de muchos, donde la gente acude para realizar las cinco oraciones en grupo, así como las oraciones de Tarawih y Tahajjud".
Y continúa : "su cierre significa privarles de la oportunidad de reunirse y practicar la oración colectiva, que es una parte integral de las costumbres marroquíes durante este mes sagrado".
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025