El Ramadán en la era digital : Polémica por los iftares de lujo en redes sociales

Prince
El Ramadán en la era digital : Polémica por los iftares de lujo en redes sociales

Durante el sagrado mes de Ramadán, muchos influencers marroquíes publican diariamente en las redes sociales fotos de mesas llenas de comidas y bebidas para la ruptura del ayuno (iftar). Un comportamiento percibido como una provocación por algunos internautas que tienen dificultades para cumplir con esta tradición en este contexto de continuo aumento de los precios.

Cada año, los internautas se dividen sobre el hecho de publicar imágenes de los iftares durante el sagrado mes. Mientras que algunos son favorables, otros reprueban esta forma de actuar. Si los primeros ven en estas publicaciones una fuente de inspiración para variar sus menús para el iftar, los segundos, en cambio, condenan este comportamiento que consideran una provocación, dada la difícil situación que atraviesan algunas familias que carecen de lo mínimo en sus mesas.

Este fenómeno, que se observa durante el mes de Ramadán, tiene impactos negativos a nivel psicológico, alerta el psicólogo clínico Faiçal Tahari, observando que las redes sociales son accesibles a todas las categorías socioeconómicas. En una declaración a la MAP, el especialista sostiene que esta práctica afecta sobre todo a los adolescentes que comienzan a establecer comparaciones entre los menús familiares y las mesas de Iftar difundidas en las redes sociales.

En este contexto de aumento generalizado de los precios en los mercados, el fenómeno es más pronunciado, en el sentido de que algunas familias no tienen los medios para adquirir ciertos productos básicos como la carne y el pescado. El psicólogo invita a los marroquíes a cultivar el espíritu de compartir y evitar frustrar a su prójimo durante el sagrado mes, considerando las publicaciones de fotos de las mesas de Iftar como contrarias a la cultura del compartir.

Por otra parte, Faiçal Tahari insistió en la necesidad de evitar los excesos y el desperdicio durante este período de ayuno, ya que el Ramadán es una oportunidad para arrepentirse de las faltas, acercarse a Dios y agradecerle por sus bendiciones. Durante el sagrado mes, ricos y pobres son iguales y deben mostrar compasión hacia sus seres queridos, concluyó.