Polémica en Marruecos : 130 millones de euros para impulsar el francés en las aulas

Sylvanus
Polémica en Marruecos : 130 millones de euros para impulsar el francés en las aulas

Actores políticos muestran su oposición a los acuerdos de préstamo por un monto de 130 millones de euros y una subvención de 4,7 millones de euros firmados por el ministro delegado a cargo del Presupuesto y la Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Rabat para financiar el fortalecimiento de la enseñanza en francés en el sistema educativo marroquí.

Ahmed Abbadi, parlamentario del grupo del Progreso y el Socialismo en la Cámara de Representantes, se ha puesto en contacto con el Ministro de Educación Nacional, Enseñanza Primaria y Deportes para alertarlo sobre la necesidad de poner fin a la vacilación con respecto a la cuestión de los idiomas de enseñanza y la enseñanza de idiomas. Según sus explicaciones, los dos acuerdos firmados el 20 de marzo - Día Mundial de la Lengua Francesa - que consagran la enseñanza en francés, "invitan a cuestionar lo que el sector de Educación Nacional y Enseñanza Primaria y Deportes había revelado anteriormente con respecto a la orientación hacia la adopción del inglés en la enseñanza de materias científicas en todos los niveles secundarios para 2030". Estos acuerdos, observa el diputado, están en contradicción con la Carta Nacional de Educación y Formación. También contradicen el concepto de alternancia lingüística en el proyecto de ley marco relativo al sistema de educación y formación y la investigación científica, que estipula que la alternancia lingüística es un enfoque pedagógico y una opción educativa que invierte en la enseñanza bilingüe o multilingüe, con el objetivo de diversificar los idiomas de enseñanza.

A leer :

Para Abbadi, la financiación recientemente recibida por el gobierno marroquí para el arraigo del idioma francés en la educación en Marruecos "indica claramente el problema de la vacilación lingüística y la incapacidad de decidir prácticamente en la opción adoptada, así como el retroceso con respecto a los compromisos anteriores de fortalecer la enseñanza del inglés en diferentes niveles preparatorios y secundarios". También ha pedido al Ministro de Educación Nacional que revele los objetivos de estos dos acuerdos. También ha interpelado a Chakib Benmoussa sobre las medidas y procedimientos que su departamento tomaría para implementar las disposiciones de la ley marco relativa al sistema de educación y formación y la investigación científica relacionadas con la alternancia lingüística y su diversidad.

"Debemos dar una importancia particular al idioma inglés, ya que desempeña el papel de idioma universal en los campos de la ciencia, la tecnología y las relaciones internacionales, mientras que el aprendizaje de otros idiomas extranjeros debe hacerse en la medida en que representan para nosotros una apertura a otras culturas o por razones prácticas económicas o diplomáticas", ha recomendado enérgicamente Abdesselam Cheddadi, investigador en lingüística, a través de un documento de investigación presentado al Consejo Superior de Educación. Según él, el francés debe tratarse con realismo y prudencia. "El francés representa un activo valioso debido a nuestras relaciones pasadas y presentes con Francia, pero también constituye un peligro si lo dejamos frenar nuestro proyecto de desarrollar nuestras lenguas nacionales", agregó el investigador en lingüística.