El Mundial 2030 y la reconstrucción post-terremoto impulsan el resurgir inmobiliario en Marruecos

Prince
El Mundial 2030 y la reconstrucción post-terremoto impulsan el resurgir inmobiliario en Marruecos

"El sector inmobiliario en Marruecos ha experimentado una ligera recuperación en 2023, con previsiones de avances significativos en el futuro gracias a la Copa del Mundo 2030 y a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de Al-Haouz", revela el primer informe anual de la Agencia Nacional de Gestión Estratégica de Participaciones del Estado y seguimiento del rendimiento de los establecimientos y empresas públicas.

Después de un "importante" retroceso en 2022, provocado por la caída de las ventas de cemento (-10,6%) y del número de transacciones inmobiliarias (-15,4%), así como por el aumento de los costes de construcción, el endurecimiento de las condiciones de concesión de créditos y el deterioro del poder adquisitivo de los hogares, el sector inmobiliario marroquí "debería experimentar una recuperación notable a partir de 2024, impulsada por el anuncio de la organización conjunta por parte de Marruecos de la Copa del Mundo 2030, así como por el lanzamiento del programa de ayuda directa a la vivienda, que tiene como objetivo renovar el enfoque de apoyo al acceso a la propiedad inmobiliaria y reforzar el poder adquisitivo de los hogares mediante un apoyo financiero directo a los compradores", indica el informe.

El programa de reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas por el terremoto de Al-Haouz también contribuirá a reactivar el sector. Con un coste estimado en 120.000 millones de dírhams, este programa, lanzado en 2024, se prolongará hasta 2028. Este dinamismo también se verá respaldado por la continuación de los proyectos de realojamiento y reubicación en el marco del programa "Ciudades sin chabolas", así como por las operaciones de rehabilitación de las viviendas en ruina. En la región de Casablanca-Settat, las acciones de la Sociedad Casa Aménagement et Logement (CIE) han permitido reubicar a 38.055 familias y reinstalar a 4.271 familias en 2023, señala el documento.

En el ámbito de la conservación de la tierra, la topografía y la cartografía, "los esfuerzos han continuado para generalizar la titulación de la tierra y cubrir todo el territorio nacional con una red moderna y mapas digitales, con el fin de acompañar la implementación de las políticas públicas de desarrollo económico y social, especialmente en las zonas rurales", subraya el informe, que indica que "la Agencia Nacional de Conservación de la Tierra, el Catastro y la Cartografía (ANCFCC) ha realizado un total de 462.509 títulos de propiedad en 2023, de los cuales 211.624 proceden del mundo rural, lo que supone un aumento del 5% con respecto a 2022".

Y añade : "Este aumento refleja el compromiso de la Agencia por facilitar el acceso de los pequeños agricultores a la propiedad de la tierra y acompañar el desarrollo rural mediante la mejora de la situación social y económica, la seguridad de la tierra y el fomento de las inversiones agrícolas". El informe también destaca la titulación de 1.109.234 hectáreas en 2023, lo que supone un aumento del 64%, y subraya además que las reformas del sector de los establecimientos y empresas públicas (EEP) "exigen reforzar el profesionalismo de los órganos de gobierno y gestión dentro de estas instituciones".