Marruecos : El salvavidas de la industria automotriz europea ante la crisis eléctrica

Prince
Marruecos : El salvavidas de la industria automotriz europea ante la crisis eléctrica

Los fabricantes de automóviles europeos se ven afectados de lleno por los efectos de la aplicación de la normativa que prohíbe la producción de motores de combustión interna para 2035, so pena de multas de hasta 16.000 millones de euros. Para detener la hemorragia, prefieren invertir en Marruecos.

Casi todos los fabricantes de automóviles europeos se encuentran en graves dificultades desde la entrada en vigor de esta normativa europea a favor del automóvil eléctrico. Sus acciones se han desplomado considerablemente en el último semestre de 2024, con una caída del 2,49% para Renault, del 32,4% para Stellantis, del 22,7% para Ford, del 16,9% para Mercedes Benz, del 16,4% para Volkswagen y del 11,4% para BMW.

La causa es la baja demanda de vehículos eléctricos en comparación con los vehículos convencionales. Un bajo entusiasmo que se explica por el alto precio de este tipo de vehículos, la falta o insuficiencia de puntos de recarga, la dificultad de uso y la casi total devaluación del vehículo después de ocho años de uso, informa La Razon.

En 2026, la UE impondrá una nueva reducción de las emisiones de CO₂ del 20% a 93,6 gramos por kilómetro recorrido. Una medida difícil de cumplir para los fabricantes europeos, que se verán obligados a producir más automóviles eléctricos. Por el momento, la solución encontrada por los fabricantes para sortear esta dificultad es alinear los precios de los automóviles de combustión con los de los automóviles eléctricos.

Esta medida sin duda provocará una caída de las ventas de vehículos y la pérdida de miles de empleos en Europa. Por eso, los fabricantes están considerando establecer sus plantas de producción en África, especialmente en Marruecos, o en América, donde los costes de mano de obra y transporte son asequibles. Por ejemplo, Stellantis tiene previsto duplicar la capacidad de producción de su planta de Kenitra en Marruecos a 400.000 unidades al año.