Alerta sanitaria : ONSSA desmiente riesgos en sandías y refuerza controles de pesticidas

La Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimentarios (ONSSA) proporciona aclaraciones después de la controversia suscitada por los casos de intoxicación relacionados con el consumo de sandía roja.
La Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimentarios (ONSSA) quiere ser tranquilizadora. En un comunicado, la ONSSA afirma que la producción y comercialización de la sandía roja están sujetas a un sistema de control estricto y a varios niveles. El proceso de producción de la sandía roja pasa por una serie de operaciones de vigilancia, desde la autorización previa para el uso de pesticidas, pasando por análisis de laboratorio periódicos, hasta el seguimiento del producto en los mercados local e internacional después de su comercialización, ha precisado.
Según la Oficina, solo después de una evaluación científica completa que tenga en cuenta los datos ambientales, químicos y biológicos se aprueban los pesticidas utilizados. Esta evaluación tiene como objetivo proteger la salud de los consumidores y garantizar la calidad de los productos agrícolas. Marruecos adopta un sistema nacional avanzado de control de los productos agrícolas, en particular de aquellos conocidos por su sensibilidad, fijando con precisión las dosis autorizadas, ha subrayado la ONSSA. Esta dice seguir de cerca los avances científicos en este campo.
Así, desde 2018, se han retirado 63 sustancias activas del mercado nacional debido al incumplimiento de las normas de seguridad actuales. Esto ha llevado a la supresión de 411 productos comerciales que dependían de ellas. La Oficina también ha afirmado que sus servicios llevan a cabo de manera regular operaciones de control y análisis para garantizar la disponibilidad de productos agrícolas de alta calidad en los mercados, de acuerdo con las normas de seguridad sanitaria. Según ella, no hay motivo de preocupación por el consumo de sandía roja y otros productos sujetos a control.
Más información
-
Marruecos : El imperio de los "chalecos amarillos" cuesta 3.000 millones al año en estacionamiento ilegal
12 juillet 2025
-
Alerta en Marruecos : Bélgica advierte a turistas sobre riesgos sísmicos y climáticos
12 juillet 2025
-
Escándalo financiero : Empresas marroquíes bajo investigación por transferencias ilegales y fraude aduanero
12 juillet 2025
-
Escándalo en Marruecos : Siete jóvenes balonmanistas desaparecen en Europa en busca de un futuro mejor
12 juillet 2025
-
Escándalo inmobiliario en Tánger : Político del RNI detenido por fraude y falsificación
12 juillet 2025