Marruecos : Producción de aceitunas resiste la sequía y aumenta su valor en 2023

Prince
Marruecos : Producción de aceitunas resiste la sequía y aumenta su valor en 2023

Marruecos debería producir 1,07 millones de toneladas de aceitunas en el otoño de 2023, una producción que generaría 7,4 mil millones de dírhams al reino, es decir, un aumento del 10% con respecto al mismo período de 2022.

A pesar del grave déficit hídrico registrado este año, la producción nacional de aceitunas debería alcanzar 1,07 millones de toneladas en el otoño de 2023, una disminución del 44% con respecto al otoño de 2021 (1,9 toneladas), indica el Ministerio de Agricultura en un comunicado, precisando que esta disminución afecta a las regiones de Marrakech-Safi, Oriental y Béni Mellal-Khénifra. Según las previsiones, el 63% de esta producción debería provenir principalmente de las regiones de Fès-Meknès (27%), Oriental (19%) y Tánger-Tetuán-Al Hoceima (17%), se informa.

Teniendo en cuenta los precios actuales, la producción de aceitunas prevista para el otoño de 2023 debería generar una facturación de aproximadamente 7,4 mil millones de dírhams, es decir, un aumento del 10% con respecto al otoño de 2022. Con el fin de valorizar la producción local, el gobierno ha condicionado la exportación de aceitunas frescas o refrigeradas, aceitunas transformadas, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva, a la obtención de una licencia. Esta medida seguirá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.

Por otra parte, la ONSSA ha puesto en marcha un sistema de control de la calidad del aceite de oliva en toda la cadena de producción y distribución, de conformidad con la normativa vigente. En el marco de la estrategia Generación Verde para el período 2021-2030, que tiene como objetivo continuar con el desarrollo de la industria oleícola, se han previsto diversas acciones que requieren un presupuesto de casi 17 mil millones de dírhams, de los cuales se espera que el Estado aporte 8,3 mil millones de dírhams.