Marruecos moderniza su arsenal : Drones y misiles ante la creciente tensión en el Magreb

Sylvanus
Marruecos moderniza su arsenal : Drones y misiles ante la creciente tensión en el Magreb

Las tensiones regionales, en particular la inestabilidad del Sahel, la fragmentación de las alianzas regionales y el aumento del poderío militar de Argelia, empujan a Marruecos a desarrollar sus capacidades militares.

Recepción el 5 de marzo de una primera flota de helicópteros de combate AH-64 Apache procedentes de Estados Unidos, adquisición de sistemas de alto valor tecnológico, estrategia de autonomía tecnológica en construcción... Marruecos está desarrollando sus capacidades militares frente a las tensiones regionales, afirma un informe multinacional titulado Morocco Radar - Morocco’s Defense Modernization : Strategic Investments in Security, Policy Brief n°2, publicado por el Geopolitical Monitor (Canadá), en asociación con la Konrad-Adenauer-Stiftung e.V. (fundación alemana afiliada a la CDU) y la Global Governance & Sovereignty Foundation (Marruecos).

Además de los helicópteros de combate AH-64 Apache, Marruecos ha adquirido sistemas de alto valor tecnológico, como 19 drones turcos Bayraktar TB2 con una autonomía de 27 horas y una capacidad de ataque guiado. Estos aparatos ya se han desplegado en el sur del país. El reino también se ha hecho con el nuevo modelo Akinci, capaz de recorrer 7.500 km y de transportar cargas pesadas de munición inteligente. "La autonomía del dron Akinci, su capacidad para operar a gran altitud y su capacidad de integración satelital modifican sustancialmente la postura estratégica del reino", indica el informe.

Marruecos también se ha interesado por piezas de última generación : 36 cañones autopropulsados Caesar (Francia), el obús israelí Atmos 2000 y, próximamente, sistemas HIMARS M142 equipados con misiles ATACMS, suministrados por Estados Unidos. A estas piezas de última generación se suman los F-16 Block 70/72 equipados con el radar AESA APG-83, cuya entrega está prevista para 2027. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), los gastos militares del reino ascendieron a 5.500 millones de dólares en 2024, es decir, el 3,5% del PIB.

Marruecos no se limita a adquirir armas. El reino ha puesto en marcha una estrategia de autonomía tecnológica. Ya se ha firmado un acuerdo con la empresa turca Baykar para la implantación de una fábrica de mantenimiento y ensamblaje de drones en el reino, con una capacidad de producción anual que puede alcanzar las 1.000 unidades.

En el ámbito diplomático, las Fuerzas Armadas Reales (FAR) siguen una política de apertura multilateral : cooperación técnica con Turquía, asociación estratégica con Francia, vínculos de seguridad reforzados con Israel, anclaje duradero en los ejercicios conjuntos con Estados Unidos, acogida del ejercicio African Lion desde 2007, según el informe.

A pesar de los esfuerzos, persisten algunas lagunas navales y digitales. "A pesar de sus 3.500 kilómetros de costa, Marruecos sigue estando insuficientemente dotado de fragatas polivalentes, patrulleros de alta mar y capacidades antisubmarinas. Este déficit limita su capacidad de proyección naval y su protección contra el tráfico ilícito", subraya el informe, que aboga por la adopción de una estrategia marítima dotada de medios modernos, capaz de asegurar las aguas territoriales, especialmente frente al estrecho de Gibraltar.