Marruecos : La lucha por la libertad sexual frente a leyes represivas

Prince
Marruecos : La lucha por la libertad sexual frente a leyes represivas

El profesor emérito de universidad en sociología y experto consultor en "sexualidad, género y feminismo en el islam", Abdessamad Dialmy, denuncia el persistente tabú de la sexualidad en Marruecos y la dificultad para que los jóvenes vivan plenamente su sexualidad debido a las leyes represivas.

"La libertad sexual debería ser un derecho fundamental. Estoy profundamente convencido de ello y todo mi carrera académica, mis clases, mis investigaciones y mis escritos han tenido como objetivo luchar contra los tabúes que reprimen la sexualidad de los jóvenes marroquíes. Hoy en día, todavía se ven obligados a casarse y formar una familia para vivir su sexualidad legalmente. De lo contrario, corren el riesgo de caer bajo la ley. Los artículos 489, 490 y 491 del Código Penal reprimen respectivamente la homosexualidad, la sexualidad prematrimonial y el adulterio. He estado pidiendo la derogación de estos artículos represivos desde 2007", se indigna Abdessamad Dialmy en una reflexión publicada en Le Monde Afrique.

El profesor universitario defendió su tesis doctoral sobre la sexualidad de la juventud marroquí en 1980. En este trabajo de investigación, que se publicó en árabe en 1985 en las Ediciones magrebíes con el título "Mujer y sexualidad en Marruecos", el experto señalaba una "doble prohibición religiosa y jurídica" a los jóvenes marroquíes en materia de sexualidad. "En Marruecos, como en otras partes, la edad media al primer matrimonio no ha dejado de retrasarse. Hoy en día es de 26 años para las mujeres y de 32 años para los hombres. Mientras esperan casarse, y para conciliar el deseo y el tabú, los jóvenes practican relaciones sin desfloración", explica.

Y continúa : "Por supuesto, los jóvenes marroquíes de las clases acomodadas no conocen estos límites. Han roto el tabú de la virginidad y la preservación del himen. Las lesbianas se desflorarán mutuamente y se niegan a contraer matrimonios heterosexuales. Los homosexuales se casan entre sí simplemente leyendo la primera sura del Corán (Al-Fatiha) en presencia de testigos homosexuales para dar legitimidad islámica a su unión. Para mí, Marruecos está experimentando una explosión sexual. Las prácticas prematrimoniales se han generalizado desde la década de 1970".

El sociólogo también señala "el desarrollo de la prostitución y de una homosexualidad más asumida" así como un "aumento de la violencia sexual y de género, de las infecciones de transmisión sexual, de los embarazos no deseados, de los abortos clandestinos, de los niños nacidos fuera del matrimonio". Sin embargo, Abdessamad Dialmy sigue siendo optimista. En lugar de abogar por "una revolución sexual radical", llama a "una reforma jurídica, es decir, el reconocimiento de las libertades sexuales y del derecho al aborto, una reforma educativa que instaure la educación sexual sin tabúes en la escuela y una reforma cultural para construir una masculinidad no violenta hacia las mujeres".