Crisis inmobiliaria en Marruecos : Ventas se desploman un 30% mientras los precios se disparan

El mercado inmobiliario marroquí atraviesa una crisis importante, marcada por una demanda a la baja y una caída de las ventas. El sector también se enfrenta a un aumento general de los precios.
Entre enero y marzo de 2025, las ventas cayeron un 30% en comparación con el trimestre anterior, según los datos de Bank Al Maghrib, que precisa que los precios se mantienen estables (+0,1% para el residencial, -0,1% para el suelo, -0,3% para el inmobiliario profesional). Aún no se dispone de las cifras del segundo trimestre de 2025. Pero los profesionales aseguran que la tendencia no ha variado. "Los promotores recortan sus márgenes para compensar, pero sin una revisión del régimen fiscal, el sector corre el riesgo de quedar bloqueado de forma duradera", explica Karim Amor, vicepresidente de la Federación Nacional de Promotores Inmobiliarios (FNPI) ante Médias24.
Los volúmenes están en claro retroceso (-15,2% en un año, en todas las categorías), lo que denota una caída de las ventas. El suelo es el segmento más afectado. Las ventas de terrenos cayeron un 33,1% en el primer trimestre, con una caída de precios del 2,5% y del 16,4% en un año. En cuanto al inmobiliario profesional, se observa un retroceso del -31,4% en volumen, con una caída de las ventas del 40,5% en el primer trimestre para las oficinas y una caída de precios del 4,2% en un año. En cuanto a los locales comerciales, registran una caída del 29% en el trimestre y del 20% en un año. Pero sus precios se mantienen estables en un año.
Lo residencial tampoco se salva, con una caída del 29,3% en volumen en el trimestre, frente al 29% para los apartamentos, el 34,6% para las casas y el 31,8% para las villas. La caída de la demanda es una realidad, pero no refleja un desinterés del mercado, desarrolla Karim Amor. "El problema viene sobre todo del aumento de los costes de las transacciones, que alcanzan casi el 20% del precio final entre impuestos, conservación de la propiedad y diversos gastos". Estos gastos, "procedentes de actores públicos y semipúblicos, impactan directamente en el precio de coste del promotor y pesan directamente en el poder adquisitivo del comprador", subraya. Consecuencia, "el comprador puede enamorarse de un proyecto, pero ante la factura final, prefiere esperar".
El vicepresidente de la FNPI también observa que la crisis inmobiliaria impide a los hogares modestos acceder a la vivienda social, que representa casi el 80% de la oferta nacional. "La producción anual, estimada en 180.000 unidades, ha caído. El suelo se vuelve escaso y caro, y los operadores se ven atrapados con un precio regulado de menos de 300.000 dirhams", detalla. Y alerta : "Si la vivienda social se atasca de forma duradera, toda la cadena de valor está amenazada. El sector emplea hoy a unas 300.000 personas, frente a 1,2 millones en períodos de pleno régimen". Como soluciones, propone un diálogo entre "todos los actores públicos implicados, las administraciones, los banqueros y los promotores, para revisar el sistema y dar oxígeno al sector".
Más información
-
Marroquíes en Europa enfrentan precios desorbitados en su regreso vacacional al país natal
19 août 2025
-
Alerta fiscal : 5 errores costosos que cometen los marroquíes en el extranjero con sus propiedades
19 août 2025
-
El retorno a las raíces : Franco-marroquíes redescubren Marruecos entre tradición y modernidad
19 août 2025
-
Polémica en Marruecos : Arrestan a estudiantes por boicotear Carrefour en apoyo a Palestina
18 août 2025
-
Turismo en Marruecos : La polémica brecha entre el trato a extranjeros y locales
18 août 2025