Marruecos lucha contra el fraude en el aceite de oliva : Parlamento exige medidas

La proliferación de fraudes en el aceite de oliva preocupa al Parlamento marroquí. La diputada Naima El Fathaoui ha dirigido una pregunta escrita a Mohamed Sadiki, ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques.
La cuestión de los aceites falsificados y de los molinos de aceite no supervisados es un tema de preocupación para la diputada Naima El Fathaoui. En una pregunta escrita, explicó al ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques que los marroquíes son conocidos por su alta demanda de aceite de oliva, lo que aumenta el riesgo de que lleguen a sus hogares aceites no aptos para el consumo, debido a la propagación de ciertas prácticas fraudulentas y engañosas entre los promotores de estos aceites. Así, alertó sobre el hecho de que esto representa una amenaza mayor para la salud pública, ya que no hay información sobre la naturaleza de las sustancias dudosas que entran en la composición de estos aceites.
La diputada explicará que quienes están detrás del fraude añaden a los aceites de oliva sustancias de origen desconocido, o los almacenan durante mucho tiempo en condiciones insalubres, además del hecho de que algunos productores conservan las aceitunas en "vertederos" con el fin de fermentarlas antes de prensarlas y añadir aceites de cocina al aceite extraído de ellas. Para apoyar su argumento, hace suya una declaración del presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Consumidores (FNAC), quien denunciaba que "hasta el 80% de los aceites de oliva se producen y envasan de forma tradicional, sin respetar las normas de seguridad sanitaria".
Después de haber descrito este sombrío panorama, El Fathaoui interroga al departamento de Mohamed Sadiki sobre las medidas que tomará para supervisar los molinos de aceite de oliva y trabajar para detener la actividad de quienes infringen las normas, y no mostrar tolerancia con nadie que sea sorprendido cometiendo fraude para obtener beneficios a expensas de la salud de los ciudadanos. Además, pide movilizar suficientes recursos humanos para la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimentarios (ONSSA), para que desempeñe el papel que le corresponde en el territorio nacional, en coordinación con los servicios descentralizados.
Más información
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025