Marruecos logra acuerdo con Francia para proteger transferencias de emigrantes ante nueva normativa europea

Sylvanus
Marruecos logra acuerdo con Francia para proteger transferencias de emigrantes ante nueva normativa europea

Marruecos ha encontrado una alternativa para disminuir el impacto de la directiva europea que regula la presencia de los bancos extranjeros en el territorio de la Unión Europea (UE) sobre los flujos de transferencias de los MRE.

Los esfuerzos realizados por Bank Al-Maghrib (BAM), varios bancos, el Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores y el de Economía y Finanzas comienzan a dar sus frutos. Marruecos, de hecho, ha llegado a un acuerdo con Francia, y más precisamente con el Tesoro francés, sobre este asunto que ha suscitado grandes inquietudes en Marruecos, reveló Abdellatif Jouahri, wali de BAM, al término de la segunda reunión trimestral del consejo de BAM correspondiente al año 2025, celebrada el martes 24 de junio. Ahora se dice más tranquilo.

"El Tesoro francés ha entendido bien el problema y las dificultades que planteaba esta directiva europea para Marruecos. Nos ha pedido información complementaria que le hemos proporcionado. Hemos percibido una buena comprensión y una consideración por su parte del interés y la importancia de la actividad de intermediación de los bancos marroquíes para los MRE y la balanza de pagos de Marruecos. Lo que se ha traducido en una buena flexibilización de la posición francesa al respecto", se congratuló.

Según Jouahri, este acuerdo se finalizará en una reunión el próximo julio entre la parte marroquí y el Tesoro francés, antes de ser sometido a la validación de la Comisión Europea. Una vez superado este paso decisivo, las autoridades marroquíes se dirigirán a otros países europeos donde la presencia de los MRE es importante, a saber, España, Italia, Países Bajos, Bélgica, prosigue. Su deseo es asistir a la resolución definitiva de este problema en 2026.