Marruecos investiga posible fraude millonario en inversiones africanas

Sylvanus
Marruecos investiga posible fraude millonario en inversiones africanas

Tras la detección de sospechas de manipulaciones en documentos relativos a contratos y transferencias financieras realizadas por inversores marroquíes entre el reino y varios países africanos, principalmente en África Central y Occidental, un equipo de controladores de la Oficina de Cambios acelera la misión de verificación de la calidad que había iniciado entretanto.

Los controladores de la Oficina de Cambios examinan minuciosamente las declaraciones presentadas por tres empresas que operan en diversos sectores, desde la construcción y obras públicas hasta las tecnologías modernas, pasando por las soluciones de pago, la consultoría financiera y técnica, ante los servicios de la Oficina. Así, proceden a un examen exhaustivo de los documentos y justificantes relacionados con contratos de obras, servicios y suministros, utilizados para obtener autorizaciones de transferencia de fondos de inversión a países africanos, desde cuentas de empresas marroquíes.

Para llevar a cabo esta misión, los controladores de la Oficina de Cambios han dirigido solicitudes de explicaciones a una empresa especializada en consultoría técnica y servicios de ingeniería en el sector de la construcción, sospechosa de retrasos inexplicables en la domiciliación de beneficios procedentes de inversiones transferidas desde hace varios años, algunos de los cuales se remontan a 2021, según informan fuentes de Hespress. Han detectado contradicciones entre, por un lado, las facturas que acreditan el pago de tramos de contratos y, por otro, los importes que son objeto de solicitudes de autorización de transferencia desde cuentas bancarias abiertas en Marruecos.

Los controladores se esfuerzan por conocer las razones de los retrasos en la domiciliación de transferencias ya autorizadas, destinadas a financiar proyectos de inversión, ya sean públicos o privados, así como los beneficios generados. Han descubierto que las actividades de las empresas afectadas se centraban principalmente en el sector de la construcción. El importe total de las transferencias financieras destinadas a África, actualmente en proceso de verificación, ha superado los 800 millones de dírhams, de los cuales aproximadamente 94 millones de dírhams corresponden a beneficios no domiciliados, según informan las mismas fuentes. Algo que ha despertado las sospechas de los controladores.

La recepción de información procedente de organismos de control internacionales, que señalaban que empresarios marroquíes que operan en África habían realizado transferencias financieras a destinos considerados "paraísos fiscales", explotando sociedades offshore, ha reforzado estas sospechas. Los controladores de la Oficina de Cambios se han centrado entonces en el examen de las declaraciones y transferencias efectuadas por empresas marroquíes, algunas de las cuales han creado filiales en África en los últimos tres años. Han tenido en cuenta los datos transmitidos por la Dirección General de Impuestos y su derecho de acceso a las cuentas bancarias, con el fin de asegurarse de la domiciliación en Marruecos de los ingresos y beneficios de las inversiones, y de verificar si las empresas afectadas respetan la reglamentación de cambios, que prohíbe el depósito de ingresos procedentes de inversiones en cuentas en el extranjero.

Cabe recordar que, en 2022, la Oficina de Cambios introdujo nuevas disposiciones que elevan a 200 millones de dírhams anuales el techo de los importes que los inversores marroquíes están autorizados a transferir al extranjero para financiar sus proyectos, sin restricciones en cuanto al destino.