Marruecos impulsa megaciudades sostenibles de cara al Mundial 2030

En la perspectiva de la Copa del Mundo 2030 que co-organizará junto a España y Portugal, Marruecos ha lanzado una licitación internacional para la realización del estudio relativo a la elaboración del plan prospectivo de desarrollo de los grandes sistemas urbanos a nivel nacional.
Según el Ministerio de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad, el costo de la realización del estudio se estima en 28 millones de dírhams. Este estudio es una respuesta a las aceleradas mutaciones urbanas que está experimentando Marruecos. Deberá contribuir al fortalecimiento de la competitividad de las grandes ciudades y garantizar un desarrollo sostenible conforme a las normas internacionales. Marruecos ha experimentado, en las últimas décadas, una rápida expansión urbana, con una tasa de urbanización que pasó del 55,1% en 2004 al 62,8% en 2024, y que debería alcanzar el 73,6% en el horizonte 2050, según se puede leer en la licitación.
El objetivo de este estudio es establecer una visión estratégica global que acompañe las transformaciones urbanas y refuerce la posición de las grandes ciudades marroquíes a nivel internacional, lo que incluye el encuadramiento de la construcción urbana a través de la elaboración de un plan funcional que favorezca la integración de las grandes ciudades en las dinámicas nacionales e internacionales. Según el pliego de condiciones de esta licitación, el estudio también incluye la elaboración de una carta urbana para cada gran zona urbana, traducida en proyectos concretos al servicio del desarrollo sostenible, así como la creación de un banco de las principales funciones urbanas con el fin de crear empleos especializados que refuercen la atracción de las ciudades.
Este estudio reviste una importancia capital para la ordenación del territorio nacional, ya que Marruecos deberá acoger la Copa del Mundo 2030. Se espera un fortalecimiento de las infraestructuras de las grandes ciudades, la mejora de la movilidad urbana e interurbana. Este estudio deberá garantizar estándares de acogida conformes a las normas internacionales, al tiempo que asegura un desarrollo sostenible de las zonas afectadas.
Encuadramiento de la construcción urbana metropolitana para garantizar una expansión organizada y planificada de las grandes ciudades ; establecimiento de una gobernanza urbana integrada que refuerce la coordinación entre los actores locales, nacionales e internacionales ; creación de polos de desarrollo y multipolaridad para asegurar una distribución equilibrada de las actividades económicas ; desarrollo de funciones urbanas especializadas que refuercen la atracción económica de cada ciudad ; así como el fortalecimiento de la resiliencia urbana, son los cinco ejes principales de este estudio cuya duración es de 18 meses.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025