Marruecos en la encrucijada : ¿Romperá lazos con Israel tras la escalada en Gaza ?

Sylvanus
Marruecos en la encrucijada : ¿Romperá lazos con Israel tras la escalada en Gaza ?

En reacción a la brutalidad de Israel durante la segunda Intifada, que estalló en 2000, y al aumento de la oposición marroquí, Marruecos había cortado los lazos con el Estado hebreo. ¿Rabat volverá a romper sus relaciones con Tel Aviv después del ataque sorpresa y espectacular del movimiento de Hamás y la respuesta israelí ?

¿Producirán las mismas causas los mismos efectos ? Desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, son muchos los marroquíes y los partidos políticos que brindan su apoyo a Palestina y piden a Marruecos, que restableció sus relaciones diplomáticas con el Estado hebreo en diciembre de 2020 bajo los auspicios de Estados Unidos a cambio del reconocimiento estadounidense de la marroquinidad del Sáhara, que corte los lazos con Tel Aviv, como hizo el reino en 2000 en reacción, entre otras cosas, a la brutalidad de Israel durante la segunda Intifada. El domingo, miles de marroquíes se reunieron frente al Parlamento marroquí, donde una marcha nacional se convirtió en un referéndum popular, informa la agencia AP.

"¿Estás a favor de la normalización con Israel ?" Al unísono, respondieron negativamente. "Ahora tienen su respuesta. Quienes apoyan la normalización con la entidad israelí son una minoría discordante dentro de la sociedad marroquí que respira la causa palestina", declaró al diario The New Arab Abderrahim Chikhi, ex líder del Movimiento de la Unidad y la Reforma. También gritaron consignas a favor de una "Palestina libre" y la criminalización de la normalización con "el Estado de apartheid de Israel". "No necesitamos a nadie para ayudarnos a resolver nuestros problemas nacionales. La entidad sionista solo vino aquí por su propio beneficio", declaró Nabila Mounib, líder del partido socialista de oposición durante la manifestación, considerando que la normalización es un fracaso.

Saâdeddine El-Othmani, ex jefe de gobierno (2016 a 2021) y ex líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) que no participó en la manifestación nacional, en publicaciones en redes sociales, apoyó la resistencia palestina para liberar su tierra. El año pasado, el partido islamista que pasó a la oposición se disculpó por haber firmado la normalización y prometió presionar para anularla.