Marruecos : Economía crece 3,3% pese a inflación y caída en exportaciones de fosfatos

Prince
Marruecos : Economía crece 3,3% pese a inflación y caída en exportaciones de fosfatos

La tasa de inflación en Marruecos continuará su tendencia a la baja, pero no recuperará su nivel anterior a 2022, según indicó la Comisaría Superior de Planificación (HCP) en un informe reciente, señalando un crecimiento del +3,3% en el cuarto trimestre de 2023, frente al +2,8% en el tercer trimestre.

En su último informe sobre la situación económica de Marruecos en el último trimestre de 2023, el HCP reveló una fuerte caída de las exportaciones de fosfato y sus derivados en comparación con los trimestres anteriores (−4,3 puntos frente a −17,6 puntos y −11,8 puntos), a pesar del aumento de las cantidades de fertilizantes naturales y químicos exportados. Una caída que se explica por el estancamiento de sus precios en los mercados internacionales en comparación con el mismo período del año anterior.

La demanda interna, por su parte, debería continuar con la tendencia al alza observada en el tercer trimestre de 2023, después de una caída del 0,1% en promedio durante los dos primeros trimestres del año, inducida por un aumento de la inversión del 12,8% interanual. La inversión en productos manufacturados también debería registrar un aumento debido al aumento de la demanda extranjera de productos automotrices, eléctricos y electrónicos, señala la nota, destacando que las inversiones en los campos de la tecnología de la información y la inmobiliaria, por el contrario, experimentarán una desaceleración.

El crecimiento de la tasa de inflación también debería registrar una disminución, a excepción del sector de la energía, cuya caída es menos importante en comparación con el trimestre anterior (−1,5% frente a −5,1%). Asimismo, se preveía una desaceleración de las actividades agrícolas en el cuarto trimestre de 2023 debido a la sequía y al déficit de precipitaciones, una situación que ha afectado negativamente a la producción y el rendimiento de las hortalizas y las frutas, cuyas exportaciones han caído drásticamente (−16,8% para las hortalizas pequeñas, −25,9% para los tomates, −29% para las fresas y −61,5% para las sandías).

En total, el sector agrícola experimentará un crecimiento del 5,2% interanual, frente al +6,9% a principios de año, al igual que el sector avícola, con un aumento del 10,3% y el 10% interanual en el número de pollos y pavos destinados al sacrificio. Por otra parte, el sector ganadero también se ve afectado por la sequía. Sin embargo, la producción de carne roja seguirá siendo principalmente apoyada por el aumento de las importaciones de animales vivos, señala la nota, observando un aumento del volumen de exportaciones e importaciones de bienes y servicios del 15,5% y el 15,2% respectivamente interanual en el cuarto trimestre de 2023, frente al +8,1% y el +9,3% en el trimestre anterior.