Marruecos demuestra eficacia en gestión de crisis tras terremoto devastador

Marruecos supo hacer frente rápidamente a las consecuencias del devastador terremoto que golpeó la provincia de Al Haouz el 8 de septiembre, según el Instituto español Coordenadas, observando por comparación una "falta de coordinación" de las autoridades argelinas después del terremoto de Boumerdès en mayo de 2003.
La rápida reacción del gobierno marroquí después del devastador terremoto del 8 de septiembre, que dejó cerca de 3.000 muertos y más de 5.500 heridos, permitió al país volver a la normalidad y comenzar la reconstrucción urgente de las zonas más afectadas, analiza el Instituto. "La acción de Marruecos ha estado a la altura de los estándares occidentales en materia de seguridad, gestión de crisis y emergencias : transparencia de la información dentro y fuera del país, profesionalización de la respuesta", declaró Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente de Coordenadas.
Según el responsable, la respuesta de Marruecos al devastador terremoto "puede calificarse de ejemplar". Además de la ayuda de empresas públicas y privadas, ONG y diferentes países, incluida España, las autoridades marroquíes anunciaron la creación de un Fondo Especial para la gestión de los efectos del terremoto, que ya ha recibido cerca de mil millones de euros. "El Rey Mohamed VI ha coordinado personalmente la acción sobre el terreno de las Fuerzas Armadas y los servicios de rescate, y presidido la reunión que ha estudiado el plan de realojamiento de las víctimas y la reconstrucción de las zonas más afectadas, de manera rápida y segura", explica el Instituto.
Según Coordenadas, Argelia no ha dado una respuesta tan rápida y eficaz como Marruecos después del terremoto ocurrido el 21 de mayo de 2003 en la región de Boumerdès. "La comparación de las reacciones de las autoridades marroquíes y argelinas ante estas catástrofes revela grandes diferencias, debidas tanto a las relaciones internacionales, a la crítica situación política en el caso de Argelia, y a las muy duras acusaciones recibidas por las autoridades argelinas por parte de sus propios conciudadanos", comenta el Instituto, recordando que el terremoto de 6,8 que había golpeado Boumerdès dejó 2.266 muertos y más de 10.000 heridos.
El Instituto señala que Argelia se enfrentaba a dificultades de coordinación después de esta catástrofe. "Las autoridades argelinas parecían desbordadas. La falta de coordinación era palpable a todos los niveles y la respuesta a las víctimas era inadecuada. Se han constatado deficiencias en la rapidez y eficacia de la respuesta inicial, así como en la coordinación y distribución de los recursos. La limitada capacidad para proporcionar una ayuda y un alojamiento temporal adecuado a las víctimas, especialmente en las zonas gravemente afectadas, también ha sido criticada. La comunicación y la difusión de información precisa también planteaban problemas", señaló Coordenadas.
Más información
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025