Marruecos : Auge inmobiliario ante el Mundial 2030 desafía la regulación de precios

Prince
Marruecos : Auge inmobiliario ante el Mundial 2030 desafía la regulación de precios

Las perspectivas son prometedoras para el sector inmobiliario marroquí, impulsado por una dinámica económica favorable y en previsión de la Copa del Mundo 2030. Sin embargo, quedan desafíos por superar, especialmente en términos de oferta y regulación de precios.

La dinámica económica positiva observada a principios de 2025 ha tenido un impacto positivo en el sector inmobiliario. "Una dinámica económica positiva solo puede tener un impacto virtuoso en el sector inmobiliario en su conjunto. Si la transversalidad socioeconómica de este último ya no necesita demostrarse, sigue siendo sensible tanto a la coyuntura como a las orientaciones estructurales del Estado", explicó el experto Amine Mernissi en una entrevista concedida a la revista Finances News.

El sector inmobiliario marroquí también debería revitalizarse con la organización de la Copa del Mundo 2030. "Hoy estamos en una tendencia favorable, impulsada en particular por este horizonte 2030 que está en boca de todos, a saber, la organización de la Copa del Mundo. Sin embargo, habría que advertir contra un sobrecalentamiento, a menudo debido a un efecto de anticipación que alimenta un fenómeno especulativo y, en consecuencia, un aumento de los precios de los activos inmobiliarios, principalmente en las grandes ciudades", advierte el experto, quien recuerda que el sector inmobiliario no se limita a lo residencial. "Los otros segmentos como la inmobiliaria comercial, profesional, logística, turística... también se ven impulsados por este viento de optimismo".

Mernissi destaca el amplio programa de modernización urbana emprendido por el Estado en previsión de los próximos eventos deportivos, señalando que estos grandes proyectos de infraestructura benefician al sector inmobiliario. "Marruecos en 2025 es un país que construye en todas direcciones. Actualización urbana, grandes proyectos del Estado, programas de infraestructura a gran escala... Hay un efecto de arrastre mutuo en beneficio general del sector", indica. El experto también ha notado el renovado entusiasmo de los marroquíes por el programa de ayuda a la vivienda lanzado por el gobierno desde el 1 de enero de 2024. Hasta la fecha, "casi 128,000 solicitudes se han presentado a través de la plataforma Daamsakane y alrededor de 30,000 beneficiarios han podido concretar el acto de compra", informa.

Mernissi subraya la importancia de responder a la demanda para garantizar la eficacia de este programa. "La demanda está ahí, ahora se trata de responder a ella. Y responder a ella es hacer que el producto solicitado esté disponible", explica, antes de agregar : "Los profesionales del sector inmobiliario argumentan que la rentabilidad no está a la altura y que la ecuación es casi imposible en lo que respecta al producto a menos de 300,000 dirhams. Esto hipoteca la inversión". El experto insta a las autoridades a "tomar las medidas apropiadas, para respetar tanto los intereses del Estado como la voluntad de los promotores inmobiliarios".