Marruecos apuesta por las baterías eléctricas : Inversión china y disputa con España por recursos marinos

Prince
Marruecos apuesta por las baterías eléctricas : Inversión china y disputa con España por recursos marinos

Marruecos está haciendo todo lo posible por convertirse en uno de los principales productores mundiales de baterías para vehículos eléctricos. Con este fin, está estableciendo asociaciones con grandes inversores chinos y planea abastecerse de metales en los fondos marinos de las Islas Canarias, objeto de disputa entre España y el reino.

La delimitación de las fronteras marítimas en las Islas Canarias sigue dividiendo a Marruecos y España, a pesar del reconocimiento por parte de esta última de la soberanía del reino sobre el Sáhara. Con el fin de convertirse en uno de los principales productores mundiales de baterías eléctricas, Marruecos tiene la intención de explotar los fondos marinos del archipiélago, que están repletos de los minerales necesarios para la fabricación de baterías.

La empresa surcoreana LG Chem, especializada en la fabricación de baterías a base de cátodos de níquel, cobalto y manganeso, que suministra a fabricantes como Ford, Chevrolet y Renault, ya ha anunciado la construcción de una gigantesca planta en Marruecos, en asociación con la empresa china Youshan, filial del gigante Huayou. Un proyecto que debería movilizar una inversión de 18.000 millones de euros. La planta debería estar operativa en 2026 y producir aproximadamente 50.000 toneladas de baterías a base de litio, fosfato y hierro por año, recuerda El Dia.

La multinacional surcoreana también planea instalar en Marruecos una planta de conversión de litio que debería estar operativa en 2025 y producir unas 52.000 toneladas de litio al año. Además de LG Chem y Youshan, el gigante chino Gotion High Tech, uno de los líderes mundiales en baterías, también se prepara para invertir 6.000 millones de euros en la instalación de una gigantesca planta en Marruecos, más precisamente en la región de Laâyoune-Saguía el-Hamra, en el Sáhara marroquí.

Marruecos buscaría explotar los minerales de El Hierro, Echo, Drago y, sobre todo, de Tropic, que posee los mayores yacimientos. Mientras se delimitan las fronteras marítimas marroquí-españolas en las Islas Canarias sobre la base de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el reino se está dando los medios para producir a gran escala baterías para vehículos eléctricos.