Marroquíes en el extranjero : La clave fiscal para vender propiedades sin sorpresas

Said
Marroquíes en el extranjero : La clave fiscal para vender propiedades sin sorpresas

Vender un bien inmobiliario como marroquí residente en el extranjero puede conllevar un impuesto sobre las ganancias de capital, excepto en ciertos casos de exención. Para evitar cualquier incertidumbre o disputa futura, los contribuyentes tienen la posibilidad de solicitar a la administración fiscal un dictamen previo, un procedimiento regulado y poco conocido que permite asegurar la venta.

La Guía fiscal de los marroquíes residentes en el extranjero 2025 indica que esta solicitud puede referirse a los elementos para determinar la ganancia neta imponible de capital, al monto del impuesto adeudado o al derecho a beneficiarse de la exención. Debe presentarse por vía electrónica, según un modelo establecido por la administración, dentro de un plazo de 30 días a partir de la fecha del compromiso de venta.

La solicitud debe ir acompañada de varios documentos justificativos. Entre ellos se encuentran el compromiso de venta, el contrato de adquisición, el acta de herencia o el inventario post mortem, según el caso. Se requieren otros documentos según la situación : copia del carné de identidad nacional, justificantes de los gastos de adquisición si superan el 15% del precio de compra, documentos que acrediten los gastos de cesión, documentos relativos a los gastos financieros o a los gastos de inversión (permiso de construcción, facturas, permiso de habitabilidad, etc.).

Si la cesión es a título gratuito, se exigen documentos que establezcan el vínculo de parentesco. En caso de kafala, debe adjuntarse la orden del juez tutelar. El contribuyente también puede agregar cualquier información adicional que describa la composición, el estado o la situación del bien en cuestión.

El plazo de tramitación de esta solicitud es de 60 días a partir de la recepción completa del expediente. La respuesta de la administración, ya sea que valide un impuesto o una exención, constituye un certificado de liquidación. Este documento sigue siendo válido durante seis meses a partir de su emisión.

La guía también prevé que los copropietarios indivisos, cuando un bien se posee en régimen de proindiviso, deben presentar cada uno una solicitud separada para su propia parte. En este marco, la administración fiscal puede evaluar individualmente la parte de la ganancia imponible o la parte exenta de cada copropietario.