El Jadida, pionera en Marruecos : Instala sistema de alerta contra tsunamis

Después de varios meses de bloqueo, la Universidad Chouaïb Doukkali de El Jadida ha anunciado la reanudación del proyecto "CoastWAVE" con el objetivo de poner a la ciudad "a salvo de los riesgos de tsunami".
La Universidad ha previsto "la instalación de dispositivos de alerta y la colocación de paneles de orientación en la ciudad, después de estudios exhaustivos, para permitir a la población acceder fácilmente a las zonas de evacuación seguras en caso de emergencia", indica la institución en un comunicado de prensa, precisando que "este proyecto tiene como objetivo reforzar la capacidad de las ciudades costeras de la región mediterránea para hacer frente a los riesgos costeros. Constituye un elemento central en el marco de la estrategia nacional de gestión de estos riesgos, que Marruecos está desarrollando en todas sus regiones costeras".
El equipo científico de la Universidad Chouaïb Doukkali ya "había procedido a la instalación de un mareógrafo, además de la realización de un ejercicio de evacuación exitoso en el puerto de Jorf Lasfar, reforzando así la coordinación entre los actores implicados en la gestión de los riesgos", agrega la nota. El Jadida es la única ciudad marroquí beneficiaria de este proyecto científico realizado en asociación con el Centro Nacional de Investigación Científica y Técnica (CNRST), la UNESCO y un equipo científico de la Universidad Chouaïb Doukkali, recuerda Hespress, señalando que la implementación de este proyecto ha sufrido retrasos en El Jadida, lo que no le ha permitido obtener el certificado de "ciudad a salvo de los tsunamis", a diferencia de la ciudad egipcia de Alejandría el año pasado.
"En los próximos días, se volverán a instalar los paneles de orientación relativos a las rutas de evacuación en caso de tsunami, además de la instalación de dos sirenas de alerta que se habían recibido el año pasado como donación de la UNESCO", indica una fuente. El retraso de este proyecto en la ciudad marroquí se debía a la "retención" de estas dos sirenas en el aeropuerto internacional Mohammed V de Nouaceur, debido a la solicitud de más de 4 millones de dirhams por parte de la empresa encargada del transporte de los equipos desde Alemania. A finales del año pasado, la UNESCO había enviado una carta a los responsables del proyecto para conocer las razones de este retraso, se precisa.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025